Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de agosto de 2014

Cecil Howard Green

Cecil Howard Green (Reino Unido, 1900 - EEUU, 2003) fue un geofísico conocido por fundar Texas Instruments y ser, junto a su mujer, un gran filántropo contribuyendo en el ámbito de la medicina y la educación.
Cuando aún era muy pequeño, su familia se trasladó a Estados Unidos. Con seis años presenció el gran terremoto de San Francisco, donde recibió su primera clase de geofísica.
Poco tiempo después se fueron a Canadá hasta que Green volvió para entrar en el MIT, donde se licenció y doctoró en ingeniería eléctrica.
Mientras terminaba su tesis, conoció a Ida Flansburgh y, tras casarse, recorrieron el país cinco veces de camping en camping trabajando en diversos puestos desde puestos de ingeniero para pequeñas empresas de electrónica hasta vendedor de seguros. Todo esto cambió cuando le ofrecieron un puesto de jefe de un equipo sismográfico de la recién fundada GSI.
La GSI ("Geophysical Service Incorporated") fue una empresa independiente pionera en la búsqueda de petróleo mediante vibraciones y ondas sónicas.
En 1941, los fundadores de GSI planeaban vender la empresa así que él y otros tres altos cargos de la empresa deciden comprarla, para lo cual Green y su mujer hipotecaron todo lo que tenían y pidieron un préstamo.
Al día siguiente de comprar la empresa, Pearl Harbor fue bombardeado y, casualmente, descubrieron que uno de sus nuevos inventos, un magnetómetro que era ineficaz buscando petróleo, era extremadamente eficaz detectando submarinos, por lo que hizo prosperar a GSI como proveedor del ejército.
Poco después, Green se convirtió en el director de la empresa y la llevó a lo más alto como proveedor de servicios de exploración geofísica.
Tras la Segunda Guerra Mundial, y viendo el éxito vendiendo electrónica, creó la Texas Instruments y GSI pasó a ser una filiar de esta. Poco a poco TI fue transformándose en lo que es ahora, la empresa líder en el ámbito del procesamiento digital de señales a nivel mundial.
Cuando TI empezó a hacerle rico, su mujer y él empezaron a realizar donaciones a diversas universidades como Standford, Oxford o el MIT para la construcción de bibliotecas y centros de estudio que llevan su nombre y el de su mujer.
La reina Isabel II de Inglaterra lo nombró Caballero en 1991.

Fuente: Wikipedia - Cecil Howard Green

lunes, 14 de julio de 2014

Gordon Earl Moore

Gordon Earl Moore (Estados Unidos, 1929) es uno de los fundadores de Intel y descubridor de la ley de Moore tan importante en el mundo de la informática.
Estudió el bachillerato químico en la Universidad de Berkeley y la carrera y el doctorado en física y química en el Instituto de Tecnología de California.
Inicialmente se unió al equipo de investigación de semiconductores del Instituto de Tecnología de California pero, al igual que siete de sus compañeros, se fueron para entrar en la recién creada corporación Fairchild.
Años más tarde, en 1968, fundó junto a Robert Noyce la corporación Intel. Durante doce años fue jefe y presidente de la junta, hasta que decidió dejar el puesto y quedarse como miembro de la junta directiva.
En el año 2001 donó la mayor cantidad jamás donada a un instituto, 600 millones de dólares al Instituto de Tecnología de California con la idea de que siguiese en la puntera en investigación y tecnología. Tras esto entró en la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia y se nombraron dos edificios de investigación en su honor y el de su mujer.
Poco antes de fundar Intel postuló que cada 18 meses, la potencia y las capacidades de los ordenadores se duplica a causa de que se duplica la cantidad de transistores que caben en un procesador. Pese a que no se habían inventado los microprocesadores cuando formuló esta ley, a día de hoy se sigue cumpliendo. Posteriormente también postuló que puede haber saltos con cada cambio de tecnología, aunque la regla se mantendría a lo largo de la trayectoria de la tecnología al igual que comentó la posibilidad de que llegue un momento en el que sea físicamente imposible seguir avanzando.
Una consecuencia de esta ley es que al año de que haya salido un ordenador su precio es la mitad y a los dos años, esté obsoleto.

Fuente: Wikipedia - Gordon E. Moore

jueves, 29 de mayo de 2014

Captcha

Los Captcha (Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart "Test de Turing completamente automática y pública para diferenciar ordenadores de humanos") son unos recuadros con un texto distorsionado con un fondo no uniforme y un cuadro de texto que se usan en múltiples webs para cerciorarse de que es un humano el que está al otro lado.
Estos controles se basan en la idea de que los programas de reconocimiento de caracteres (OCR) no son capaces de leer las letras distorsionadas y, unido al fondo no uniforme, evitan que bots puedan introducir lo que se pide. Esto implica que el que está al otro lado es obligatoriamente un humano, lo que ha evitado uno de los mayores problemas de muchos sitios web, los spambot (cuentas creadas automáticamente solo para crear spam).
Fue ideado en el año 2000 por Luis von Ahn, Manuel Blum y Nicholas J. Hopper, profesores de la Universidad Carnegie Mellon y John Langford, miembro de IBM.
Sus principales ventajas son su algoritmo público, cualquiera puede usarlo, y que la generación de imágenes es automática. Sus principales problemas, si no se permite escuchar el texto u otro sistema de lectura, personas con deficiencias visuales no podrían acceder, ya que necesitan de programas automáticos que lean por él y dichos programas no pueden leerle el captcha.
Como la potencia computacional ha aumentado y los programas de reconocimiento de caracteres con ella, se han estado mejorando las imágenes añadiendo líneas aleatorias sobre las letras para dificultar aun más el reconocimiento automático.
Algunas versiones van más allá e implementan un sistema con dos palabras, una de control, la que realmente hay que introducir, y otra opcional que se usa para ayudar a un sistema de reconocimiento automático a identificar una palabra que no reconoce de un texto que está digitalizando.
En la actualidad, algunas empresas empiezan a utilizar gente únicamente para introducir los captcha mientras, por detrás, una serie de bots realizan todo lo demás, es decir, registrarse y crear spam.

Fuente: Wikipedia - CAPTCHA

domingo, 18 de mayo de 2014

Tim Berners-Lee

Sir Timothy John Berners-Lee (Londres, 1955) es un científico de la computación famoso por ser uno de los creadores de la web y por fundar la entidad que establece las recomendaciones para la misma, el W3C. También creó, junto a otros compañeros del CERN como Robert Cailliau, el lenguaje HTML que le da forma a la web, el protocolo HTTP para transferir el HTML entre ordenadores y las URL para identificar los recursos de internet.
Sus padres eran matemáticos y unos de los responsables del Manchester Mark I, el primer ordenador con memoria RAM.
Durante sus estudios en la Universidad de Oxford, montó un ordenador con piezas de otros aparatos y en su primer trabajo, creó un sistema operativo.
En 1980 entró a trabajar en el CERN y vio el problema en el acceso a la información del centro debido, entre otras cosas, a la gran cantidad de datos almacenados y propuso el hipertexto como forma de almacenar los datos. Ese mismo año dejó el CERN hasta que regresó a el en 1984.
En 1989, siendo el CERN el nodo de internet más grande de Europa, decidió unir su idea del hipertexto con internet, y así creó las bases del HTTP y HTML. Esta idea no cuajó entre sus superiores hasta que Robert Cailliau retocó la idea y buscó los medios y los fondos para llevarlo adelante.
El primer servidor web fue puesto en funcionamiento en 1991 al igual que era un registro de todas las webs que se fueron creando en el mundo.
En 1994 se trasladó al MIT, donde fundó el W3C.
Berners-Lee es un gran defensor de la idea de una web libre y como medio de transmisión de información universal.
Ha sido galardonado por su creación en múltiples ocasiones y actualmente es el director de la W3C y continúa trabajando para mejorar la web.

Fuente: Wikipedia - Tim Berners-Lee

jueves, 15 de mayo de 2014

Robert Cailliau

Robert Cailliau (Bélgica, 1947) es un ingeniero industrial y magíster en Ciencias de la Computación conocido como uno de los creadores del World Wide Web.
Tras terminar su máster en 1974, entró a trabajar en el CERN como parte del equipo de supervisión del sistema. En 1987 era jefe del equipo de supervisión del sistema de manejo de datos.
Un par de años más tarde, Tim Berners-Lee le propuso un sistema basado en hypertexto para acceder a los millones de datos y documentación que manejaba el CERN. Desde ese momento buscó recursos y financiación y empezaron a trabajar juntos para crear el World Wide Web. Poco después, Cailliau y Nicola Pellow crearon el primer navegador web, el MacWWW.
En el año 1993, el CERN cedió la tecnología al dominio público y empezaron a difundir la tecnología por Europa. A mediados del año siguiente celebraron la primera conferencia internacional sobre la web. Dicha conferencia marcó un punto clave en el desarrollo web. Al mismo tiempo ayudó a crear el World Wide Web Consortium (W3C), la entidad oficial, y a promover el uso de la web en los colegios.
Cailliau se jubiló del CERN de forma anticipada pero sigue siendo un personaje clave en las conferencias de la web.

Fuente: Wikipedia - Robert Cailliau (en)

viernes, 9 de mayo de 2014

Jack S. Kilby

Jack St. Clair Kilby (EEUU, 1923 - EEUU, 2005) fue un físico e ingeniero eléctrico conocido por ser uno de los inventores (junto a Robert Noyce) del circuito integrado lo que le valió el Nobel de Física en el año 2000.
Se diplomó en 1958, entró a trabajar en Texas Instruments y ese mismo año desarrolló el microchip. Al mismo tiempo, Robert Noyce también creó uno para Fairchild Semiconductor. Con este invento puso las bases de la microelectrónica y se pudieron crear microprocesadores y con ello, la industria electrónica avanzó a un ritmo exponencial.
Kilby siguió investigando y creando nuevos chips y otros aparatos como las calculadoras de bolsillo y las impresoras térmicas ampliamente utilizadas en la actualidad en cajeros o faxes.
Kilby admitió que el Nobel no se lo esperaba, estaba convencido de que no se lo darían.

Fuente: Wikipedia - Jack S. Kilby

miércoles, 2 de abril de 2014

Test A/B



Lo más probable es que en alguna ocasión algún conocido o simplemente alguien se ha quejado de un cambio en la interfaz de una página pero cuando vas a verlo en tu ordenador o con tu cuenta, sigue como siempre. Pues bien, la respuesta a esto es que los dos están a la vez y se está realizando un test A/B.
Los test A/B son una clase de pruebas que permiten optimizar partes concretas de una web realizando pequeños cambios en la interfaz. Una vez realizado un único cambio, se establecen dos grupos de usuarios, uno verá la página como hasta ahora y el otro la página con el cambio. El número de usuarios de cada grupo debe ser el mismo.
Este tipo de test tienen una gran ventaja y es que al realizar un único cambio sabes inequívocamente si ese cambio influye y como.
Su uso principal es el de atraer la atención del usuario o hacer que se sienta más cómodo y permanezca más tiempo en la página. Los cambios más típicos son los de cambiar el color de los enlaces o botones, el subtítulo de las páginas de registro premium, la colocación de una sección en otro lugar o incluso quitar una sección para que el usuario tenga menos opciones en las que perderse.
Algún ejemplo para demostrar su eficacia, el cambiar de color un botón y ponerlo en rojo, bastante llamativo, supuso un aumento del 34 % del número de personas que se registraron, cambiar una frase tan simple como "Estoy en Twitter" por un imperativo como "Sígueme en Twitter aquí" hizo que el número de nuevos seguidores aumentase en un 173 %.
Muchas empresas como Microsoft, General Electric, AMD o Google (que los hace compulsivamente) realizan este tipo de test con grandes resultados.
Este tipo de test se ha hecho muy popular porque es muy sencillo realizarlo, cualquiera puede con un par de clics y ayuda de las múltiples herramientas gratuitas (como Google Website Optimizer), y dan grandes resultados.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Li-Fi



El Li-Fi es una tecnología que nació en el año 2011 como un método equivalente al Wi-Fi pero mediante comunicación óptica, es decir, mediante luz visible.
El término fue acuñado por el que se considera su creador, Harald Haas, en una conferencia y ganó tal importancia que a finales de ese mismo año varias empresas crearon un consorcio para desarrollar, utilizar y promover la tecnología.
En enero de 2012, Casio mostró el primer ejemplo de su uso intercambiando datos entre dos teléfonos inteligentes simplemente colocándolos a menos de diez metros y emitiendo distintas intensidades de luz por su pantalla.
Las principales ventajas de esta tecnología son que es la unión de la fibra óptica actual y del Wi-Fi, ya que alcanza velocidades de más de 10Gbps, al igual que la fibra, y se emite sin necesidad de cables y que no causa interferencias con otros sistemas. El principal problema, que no permite barreras por medio, debe haber una visión directa de un dispositivo a otro.
Por otro lado, se ha optado por el rango visible por seguridad, ya que en caso de necesitar una gran potencia, lo que implicaría una gran intensidad de luz en momentos puntuales, permite a los usuarios saber cuándo protegerse, ya que ven el haz de luz.
En la actualidad se están haciendo pruebas con mayores intensidades para aumentar la distancia de transmisión o la velocidad. Algunas de las pruebas demostraron que eran posibles las transmisiones a uno o dos kilómetros de distancia.

viernes, 10 de enero de 2014

Alan Turing

Alan Mathison Turing (Reino Unido, 1912 - Reino Unido, 1954) fue un informático teórico, matemático, lógico y criptógrafo considerado uno de los padres de la ciencia computacional, antepasado de la informática y de lanzar la gran pregunta de si las máquinas llegarían a pensar, es decir, de la inteligencia artificial.
Turing puso las bases del algoritmo informático y de la computación tal y como se conoce hoy en día.
Fue uno de las grandes mentes tras el descifrado de la máquina Enigma nazi y de los primeros computadores electrónicos.
Desde niño mostró su afición por las matemáticas y los rompecabezas, así como su gran inteligencia aprendiendo a leer por sí solo en tres semanas.
Con catorce años, tenía tantas ganas de asistir a clase que un día de huelga recorrió casi cien kilómetros en bicicleta solo parando para dormir en una posada.
Con dieciséis años comprendía los trabajos de Albert Einstein y resolvía problemas matemáticos avanzados pese a su bajo nivel de cálculo elemental.
Durante su estancia en el instituto, su primer amor y mejor amigo murió, marcándolo profundamente y perdiendo su fe cristiana.
Al no esforzarse igual para otras asignaturas que no le gustaban, perdió la oportunidad de ir a la Universidad de Trinity y fue a Cambridge, donde, tras terminar, fue nombrado profesor con solo 23 años.
Durante la Segunda Guerra Mundial, construyó la Bombe, una máquina que permitía averiguar la clave utilizada en un cifrado Enigma para así descifrarlo. Tal proyecto ayudó a los aliados anticipándose a los movimientos nazis. Dicho proyecto fue secreto incluso para sus amigos más íntimos hasta 1970.
En 1952, un amigo de él intentó implementar un programa de ajedrez en uno de los ordenadores de la época, pero no era capaz de ejecutarlo, así que Turing hizo de ordenador realizando las mismas operaciones que haría este (llegaba a tardar hora y media en algunos movimientos). Turing perdió frente a un aligo, pero sentó las bases del debate de la inteligencia artificial.
Ese mismo año Turing fue condenado por homosexualidad y castrado químicamente, lo que le costó gran parte de la aceptación social. Murió dos años después tras morder una manzana envenenada con cianuro.
Durante el siglo XXI varias movilizaciones públicas han intentado indultar a Turing sin que el gobierno llegara a hacer más que un comunicado pidiendo disculpas hasta que el 24 de diciembre de 2013, la Reina Isabel II ordenó su indulto.

Fuente: Wikipedia - Alan Turing

miércoles, 3 de julio de 2013

George Boole



George Boole (Inglaterra, 1815 - Irlanda, 1864) fue un matemático y lógico conocido por establecer los fundamentos de la aritmética computacional actual.
Su mayor obra fue el desarrollo de unas reglas que permitían expresar de forma simple problemas lógicos mediante procedimientos matemáticos. Esto implicó que se pudiesen manejar todo aquello que conllevara dos estados, verdadero y falso. Sin saberlo, había puesto las bases de la informática actual.
Su padre era comerciante y le enseñó lo que sabía de matemáticas, pero, irónicamente, no le interesaba el campo de las ciencias y aprendió latín, griego, alemán y francés. Se interesó entonces por la teología y empezó a mostrar interés por las matemáticas, pero no sería hasta que obtuvo una plaza como profesor de matemáticas cuando mostró todo su potencial.
Era muy modesto y no reclamaba lo que le correspondía por sus descubrimientos que, aunque solo publicó tres documentos, fueron muy importantes a nivel matemático.
Murió a los 49 años en el momento álgido de su carrera.
Irónicamente su trabajo sobre lógica fue ignorado durante un siglo, ese mismo trabajo que actualmente es la base de la informática.

jueves, 7 de febrero de 2013

Claude Elwood Shannon

Claude Elwood Shannon (EEUU, 1916 - 2001) fue un ingeniero electrónico y matemático creador de la teoría de la información por la que se rigen los sistemas de comunicación.
Desde pequeño resaltaba en las ciencias, le encantaba la mecánica y el trabajo de Edison, al que tenía como héroe.
Siguiendo los pasos de su hermana, doctora en matemáticas, se licenció en ingeniería eléctrica y en matemáticas en la Universidad de Míchigan.
Poco después entró como asistente del departamento de ingeniería eléctrica del MIT a tiempo parcial. Aquí empezó su interés por los circuitos de relés telefónicos y se dio cuenta de que podían ser utilizados para realizar operaciones matemáticas.
Tras descubrir el álgebra de Boole, solo conocida por unos pocos matemáticos de la época ya que carecía de utilidad, se dio cuenta de que podría ser utilizada como la base de los circuitos digitales. En esto basó su tesis y con ella, crearía las bases de las comunicaciones actuales.
Dos años más tarde obtuvo el máster en ingeniería eléctrica y el doctorado en matemáticas.
Durante quince años trabajó con muchos científicos brillantes de la época en los laboratorios Bell donde publicaría sus descubrimientos que revolucionarían múltiples campos como la electrónica, la computación o la inteligencia artificial.

Fuente: Wikipedia - Claude Elwood Shannon

miércoles, 23 de enero de 2013

Richard Hamming



Richard Wesley Hamming (Illinois, 1915 – California, 1998) fue un matemático conocido por sus aportes a la informática y a las telecomunicaciones. Sus funciones ayudan, principalmente, en la detección y corrección de errores en las transmisiones.
Se doctoró a los 27 años y, poco después fue profesor en la Universidad de Louisville hasta que pasó a formar parte, en 1945, del proyecto Manhattan.
Programó una de las primeras calculadoras electrónicas para ayudar a los físicos del proyecto a calcular si la detonación de la bomba atómica incendiaría la atmósfera terrestre. El cómputo dio negativo, por lo que el plan siguió en marcha tal y como estaba previsto.
Un año después trabajó en los laboratorios Bell (responsables de grandes inventos como el láser) donde colaboró con Shannon, quien estipuló las bases matemáticas de las comunicaciones actuales. Treinta años más tarde se trasladó a la Universidad Naval (Naval Postgraduate School) de la Armada hasta su jubilación, aunque fue nombrado profesor emérito, por lo que pudo seguir investigando en ella.
Fue también el fundador de la primera sociedad de las comunicaciones.