Sir Robert Alexander Watson-Watt (Escocia, 1892 - Inglaterra, 1973) fue un físico e ingeniero conocido por impulsar y desarrollar el radar.
Era descendiente de James Watt, el inventor de la máquina de vapor, por lo que se podría decir que tenía la ingeniería en la sangre, además de los recursos económicos para permitirse ir a la universidad.
Tras graduarse en 1912, trabajó durante tres años de ayudante de profesor y, animado por su profesor asignado, se interesó por el campo de la radio.
Tras estos tres años, se metió en el Servicio Meteorológico al descartar el ejército porque carecían de un equipo de investigación en el ámbito de las telecomunicaciones. Su idea era usar las ondas electromagnéticas generadas por los rayos de la tormenta para ayudar a los pilotos a evitarlas. Tras varios años de investigación y desarrollo, en 1923 consiguió detectar a grandes distancias las tormentas gracias a una antera direccional, un osciloscopio y un tubo catódico, pero era incapaz de saber a qué distancia se localizaba.
Dado a que no había un sistema fiable para detectar aeronaves, para cuando se veían a simple vista era imposible organizar una contraofensiva. Por otro lado, al volar cada vez más alto, la artillería era incapaz de alcanzarles, por lo que el ataque desde tierra también era inviable. Por esta razones, el Ministerio del Aire se interesó mucho por el sistema que les propuso para usar ondas de radio para detectar las aeronaves.
En 1935, Watt hizo la primera demostración bajo un absoluto secretismo y mostró la viabilidad de su idea. Solo cuatro meses después, y ya con un pequeño equipo de investigadores, era capaz de detectar un avión a 27 kilómetros de distancia y para finales de año, ya lo detectaba a cien kilómetros. Su proyecto fue aumentando en personal y en recursos y se decidió instalar la denominada Chain Home, una red de detección alrededor de Inglaterra para detectar a las aeronaves que quisiesen atacar Londres. Para cuando estalló la Segunda Guerra Mundial ya tenían 19 instaladas y fueron decisivas para la defensa aérea del país.
Su siguiente proyecto fue reducir el tamaño del radar para poder ponerlo en las aeronaves y así ayudar a los pilotos a localizar las aeronaves en el cielo nocturno, ya que no servía de mucho saber que vienen si no puedes luego atacarlas. Debido a la tecnología de la época, esto no fue posible hasta 1940, pero luego también se usó para detectar submarinos.
Tras la Guerra se fue a Estados Unidos a desarrollar más el concepto del radar, fue nombrado Caballero, la Royal Society le otorgó una medalla y el gobierno inglés le otorgó una gran prima por su ayuda.
Un dato curioso es que fue el encargado de desacreditar la propaganda nazi de un rayo de la muerte, al demostrar que era físicamente imposible que las ondas de radio pudiesen hacer lo que decían.
Aunque muchos le atribuyen la invención del radar, pero él solo se basó en la teoría de Nikola Tesla y de otros posteriores para hacer realidad lo que ellos, dado el nivel tecnológico de su tiempo, les impedía hacer.
Fuente: Wikipedia - Robert Watson-Watt
Mostrando entradas con la etiqueta Segunda Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Segunda Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
lunes, 3 de noviembre de 2014
lunes, 6 de octubre de 2014
Frank Whittle
Frank Whittle (Inglaterra, 1907 - EEUU, 1996) fue un
ingeniero aeronáutico conocido por inventar el turborreactor a la par que Hans
von Ohain pero de forma independiente.
Nació en el seno de una familia de clase media-baja. Su
padre era un hábil mecánico con bastante capacidad inventiva.
Debido a las dificultades económicas dejó los estudios e
ingresó en la escuela de la Royal Air Force. Sus maquetas de aviones y sus
altas capacidades en matemáticas hicieron que sus oficiales lo recomendaran
para entrar en la escuela de oficiales. Dos años más tarde se graduó con una
tesis que demostraba que para lograr alcanzar mayores velocidades y mayor
altura de vuelo tendrían que dejar de lado los aviones de hélices y optar por
lo que sería el termorreactor.
Un año más tarde, desarrolla el concepto de turborreactor y
se lo envía al oficial encargado de las patentes que, sin mostrarle mucho
interés se lo manda a la oficina de la comandancia, que por diversas razones no
llegan a verlo. Si en vez de pasarlo a la comandancia hubiera visto con más
detalle el diseño, puede que se hubieran desarrollado los turborreactores mucho
antes. Al ver que no recibía respuesta, mejoró el diseño transformándolo en lo
que hoy se conoce como turborreactor y se lo envió directamente al Ministerio
del Aire. El Ministerio le dijo que no era viable y descartaron el proyecto así
que él patentó el diseño por su cuenta.
Frank era un gran piloto, fue ascendiendo rápidamente dentro
del ejército y fue el encargado de probar varios diseños por las diversas bases
militares a las que lo trasladaban. Allí por donde iba mostraba su diseño, pero
a nadie parecía interesarle.
Un día intentó que el Ministerio le pagase el dinero de
renovar la patente, ya que él no podía, pero el Ministerio se negó. Poco
después, un viejo compañero e ingeniero aeronáutico le envió una carta para
quedar con él y otro ex-miembro de la Royal Air Force para tratar el tema de la
patente, ya que les interesaba. Los tres pagaron la renovación y fundaron la
Power Jets Ltd con ayuda de un banco que se quedó el 51 % de la empresa. Su
proyecto empezó a dar sus frutos y construyeron su primer prototipo, pero
empezaron a tener dificultades económicas y, aunque varias entidades
aeronáuticas de gran relevancia empezaban a interesarse por el proyecto, el
Ministerio seguía sin interesarse, por lo que el dinero venía por cuentagotas
por parte de otras fuentes.
En este momento, en Alemania, Hans von Ohain terminaba su prototipo
y construía el primer avión a reacción. Si Frank hubiera recibido la atención
que se merecía, hubiera tenido un avión funcionando mucho antes.
Todo cambió al inicio de la Segunda Guerra Mundial, cuando
el Ministerio buscaba aviones más rápidos y contactaron con varias empresas
líderes para ello y una de ellas, contactó con Frank y sus socios para
introducir su diseño en los aviones. Tras demostrar su utilidad, buen
funcionamiento y obtener el reconocimiento que debía, Frank fue enviado a EEUU
para ayudar en el principal proyecto Aliado.
En 1943 Winston Churchill nacionaliza las empresas con
proyectos sobre el turborreactor como la Power Jet para ayudar a su desarrollo
con fondos estatales, lo que impulsa la industria.
A los cuarenta años se retira del ejército y por sus
servicios le otorgan una gran suma de dinero y lo nombran caballero.
Trabaja en diversas empresas como ingeniero hasta que se
retira a Estados Unidos.
Fuente: Wikipedia - Frank Whittle (en)
viernes, 3 de octubre de 2014
Sociedad de Naciones
La Sociedad de Naciones o Liga de Naciones fue un organismo internacional creado como resultado del Tratado de Versalles en 1919 para reorganizar el mundo y establecer la paz tras la Primera Guerra Mundial.
La idea de su creación fue promovida por Woodrow Wilson, el entonces Presidente de los Estados Unidos para evitar más conflictos y asegurar una seguridad colectiva. Tanto la opinión pública de la época como los gobernantes de los países se dieron cuenta de que la diplomacia usada hasta el momento había fracasado en la Primera Guerra Mundial. Por tanto, se necesitaba un nuevo enfoque, una diplomacia colectiva, por lo que decidieron crear la SDN con la esperanza de que mantendría una paz duradera. Otro factor importante fue la separación de cuatro imperios en varios países inestables políticamente.
La primera asamblea fue un año más tarde de su fundación y acudieron 42 países. Irónicamente, Estados Unidos no formó parte de la Sociedad de Naciones pese a que su Presidente fue el pilar clave de su creación. En esta asamblea se fijaron los objetivos de la SDN: mantener la paz de forma colectiva, usar primero la diplomacia y las sanciones económicas antes que las acciones bélicas, defender a otros miembros y promover la cooperación económica y social de los miembros.
La SDN estaba estructurado en tres partes:
-La Asamblea, formada por todos los miembros y que se reunía anualmente en su sede en Ginebra.
-El Consejo, formado por cinco miembros permanentes, los países más poderosos del momento, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y los Estados Unidos (su puesto quedó vació al no entrar en la SDN) y de 4 a 11 miembros que iban rotando. Años más tarde, Alemania entró en el lugar de Estados Unidos y más tarde, entró un sexto miembro permanente, la URSS. El Consejo se reunía cada tres meses para solucionar los problemas del momento y hacer de intermediarios en conflictos.
-El Secretariado, encargados de organizar las sesiones y llevar toda la documentación. Estaba liderado por un secretario que cambiaba cada varios años.
Inicialmente las lenguas oficiales eran el francés, el inglés y el español pero en la primera reunión se decidió establecer el esperanto como lengua oficial y se sugirió que los miembros lo impartiesen en sus centros educativos.
Una de las cosas más interesantes que tenía era la norma de que todos los miembros registrasen todas sus relaciones con otros países.
La idea era buena, pero al crearse por parte de los vencedores de la Guerra, dejaron fuera a los vencidos, por lo que no tenían protección ni voto alguno, la URSS fue apartada por odio a los comunistas y al no estar Estados Unidos, el poderío de la SDN se vio afectado, tanto es así que no fue capaz de aplicarle condenas a los miembros más poderosos. Por otro lado, los miembros fundadores, los vencedores de la Guerra, eran prácticamente intocables y sus acciones eran vistas con buenos ojos, aunque fuesen acciones militares. Su fracaso quedó claro al estallar la Segunda Guerra Mundial por lo que, tras esta, se decidió disolver la SDN y crear la ONU, organización mucho mejor estructurada, sin exclusiones de miembros y con muchos más recursos.
Fuente: Wikipedia - Sociedad de Naciones
La idea de su creación fue promovida por Woodrow Wilson, el entonces Presidente de los Estados Unidos para evitar más conflictos y asegurar una seguridad colectiva. Tanto la opinión pública de la época como los gobernantes de los países se dieron cuenta de que la diplomacia usada hasta el momento había fracasado en la Primera Guerra Mundial. Por tanto, se necesitaba un nuevo enfoque, una diplomacia colectiva, por lo que decidieron crear la SDN con la esperanza de que mantendría una paz duradera. Otro factor importante fue la separación de cuatro imperios en varios países inestables políticamente.
La primera asamblea fue un año más tarde de su fundación y acudieron 42 países. Irónicamente, Estados Unidos no formó parte de la Sociedad de Naciones pese a que su Presidente fue el pilar clave de su creación. En esta asamblea se fijaron los objetivos de la SDN: mantener la paz de forma colectiva, usar primero la diplomacia y las sanciones económicas antes que las acciones bélicas, defender a otros miembros y promover la cooperación económica y social de los miembros.
La SDN estaba estructurado en tres partes:
-La Asamblea, formada por todos los miembros y que se reunía anualmente en su sede en Ginebra.
-El Consejo, formado por cinco miembros permanentes, los países más poderosos del momento, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y los Estados Unidos (su puesto quedó vació al no entrar en la SDN) y de 4 a 11 miembros que iban rotando. Años más tarde, Alemania entró en el lugar de Estados Unidos y más tarde, entró un sexto miembro permanente, la URSS. El Consejo se reunía cada tres meses para solucionar los problemas del momento y hacer de intermediarios en conflictos.
-El Secretariado, encargados de organizar las sesiones y llevar toda la documentación. Estaba liderado por un secretario que cambiaba cada varios años.
Inicialmente las lenguas oficiales eran el francés, el inglés y el español pero en la primera reunión se decidió establecer el esperanto como lengua oficial y se sugirió que los miembros lo impartiesen en sus centros educativos.
Una de las cosas más interesantes que tenía era la norma de que todos los miembros registrasen todas sus relaciones con otros países.
La idea era buena, pero al crearse por parte de los vencedores de la Guerra, dejaron fuera a los vencidos, por lo que no tenían protección ni voto alguno, la URSS fue apartada por odio a los comunistas y al no estar Estados Unidos, el poderío de la SDN se vio afectado, tanto es así que no fue capaz de aplicarle condenas a los miembros más poderosos. Por otro lado, los miembros fundadores, los vencedores de la Guerra, eran prácticamente intocables y sus acciones eran vistas con buenos ojos, aunque fuesen acciones militares. Su fracaso quedó claro al estallar la Segunda Guerra Mundial por lo que, tras esta, se decidió disolver la SDN y crear la ONU, organización mucho mejor estructurada, sin exclusiones de miembros y con muchos más recursos.
Fuente: Wikipedia - Sociedad de Naciones
martes, 23 de septiembre de 2014
Ernst Heinkel
Ernst Heinrich Heinkel (Alemania, 1888 - Alemania, 1958) fue un diseñador de aviones alemán y fundador de la más importante empresa aeronáutica alemana de su época.
Desde pequeño se interesó por la aviación y, tras trabajar en una fundición, decidió estudiar ingeniería aeronáutica. Tras sus estudios diseñó su primer avión que al probarlo, se incendió dejándole secuelas físicas de por vida.
Al poco tiempo consiguió un trabajo en una reconocida empresa alemana, donde diseñó los Albatros B.I y B.II, unos biplanos de reconocimiento muy utilizados durante la Primera Guerra Mundial.
Tras trabajar en un par de empresas más decidió crear su propia empresa de aviación, la Ernst Heinkel Flugzeugwerke AG. Debido al Tratado de Versalles que prohibía construir aviones en Alemania superiores a cierta potencia, sus primeros diseños fueron construidos en Suecia. Estos diseños batieron récords mundiales de altitud y carga.
Durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial diseñó y construyó muchos de los aviones utilizados por la Luftwaffe siendo una de sus empresas vitales, tanto que los Nazis la nacionalizaron obligándole a vender sus participaciones. Heinkel siempre defendió que estaban orientando mal la investigación, puesto que no pensaban a medio ni largo plazo, solo querían una rápida fabricación y pequeñas mejoras.
Como era un apasionado de la velocidad y un innovador, casi al final de la Guerra, dio medios a varios diseñadores, entre ellos Hans von Ohain, que investigaban en nuevos motores y crearían el primer motor a reacción y, con la ayuda de Heinkel, la primera aeronave a reacción.
Tras la guerra y haber sido liberado por los Aliados, se le devolvió su empresa, pero se le prohibió producir aviones, por lo que se dedicó a hacer motores y motocicletas hasta que, muchos años después, entró a formar parte de la European Aeronautic Defence and Space Company EADS N.V.
Fuente: Wikipedia - Ernst Heinkel
Desde pequeño se interesó por la aviación y, tras trabajar en una fundición, decidió estudiar ingeniería aeronáutica. Tras sus estudios diseñó su primer avión que al probarlo, se incendió dejándole secuelas físicas de por vida.
Al poco tiempo consiguió un trabajo en una reconocida empresa alemana, donde diseñó los Albatros B.I y B.II, unos biplanos de reconocimiento muy utilizados durante la Primera Guerra Mundial.
Tras trabajar en un par de empresas más decidió crear su propia empresa de aviación, la Ernst Heinkel Flugzeugwerke AG. Debido al Tratado de Versalles que prohibía construir aviones en Alemania superiores a cierta potencia, sus primeros diseños fueron construidos en Suecia. Estos diseños batieron récords mundiales de altitud y carga.
Durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial diseñó y construyó muchos de los aviones utilizados por la Luftwaffe siendo una de sus empresas vitales, tanto que los Nazis la nacionalizaron obligándole a vender sus participaciones. Heinkel siempre defendió que estaban orientando mal la investigación, puesto que no pensaban a medio ni largo plazo, solo querían una rápida fabricación y pequeñas mejoras.
Como era un apasionado de la velocidad y un innovador, casi al final de la Guerra, dio medios a varios diseñadores, entre ellos Hans von Ohain, que investigaban en nuevos motores y crearían el primer motor a reacción y, con la ayuda de Heinkel, la primera aeronave a reacción.
Tras la guerra y haber sido liberado por los Aliados, se le devolvió su empresa, pero se le prohibió producir aviones, por lo que se dedicó a hacer motores y motocicletas hasta que, muchos años después, entró a formar parte de la European Aeronautic Defence and Space Company EADS N.V.
Fuente: Wikipedia - Ernst Heinkel
sábado, 20 de septiembre de 2014
Hans von Ohain
Hans Joachim Pabst von Ohain (Alemania, 1911 - EEUU, 1998) fue un ingeniero aeronáutico famoso por inventar el motor a reacción a la par que su coetáneo Frank Whittle lo hacía de forma independiente en Inglaterra. También creó la primera aeronave que usaba ese nuevo tipo de motor.
Estudió aerodinámica y física en el principal centro de investigación de aeronáutica de la época en Alemania, la Universidad de Gotinga. Tras doctorarse, empezó a trabajar como asistente del director del Instituto de Física.
En 1936, mientras trabajaba como asistente en la universidad, patentó su motor a reacción. Poco después llegó a un acuerdo con un mecánico para construir su primer diseño. Ese primer motor, aunque funcionaba, tenía problemas de combustión, por lo que lo desechó.
Ese mismo año, el profesor al que estaba asociado lo recomendó a Ernst Heinkel, dueño de la principal empresa aeronáutica de Alemania en ese momento, por sus diseños del motor. Tras una reunión con Heinkel y sus ingenieros, quedaron muy satisfechos con sus ideas y lo contrataron.
Durante varios meses probó el motor en las instalaciones de Heinkel descubriendo y analizando los fallos de diseño para crear un nuevo y mejorado motor. Tras las pruebas de este motor y probar con diferentes combustibles, logró que funcionase pero no era eficiente, así que, inspirado en un soplete de soldar, logró mejorar aún más el diseño.
Casi a la par que se probaba el último diseño, se estaba creando su versión apta para el vuelo, diseñando y creando así la primera aeronave a reacción. Tras el éxito de este en las pruebas, empezaron a diseñar versiones mayores de este avión y los resultados impresionaron a los oficiales del partido Nazi. Este éxito hizo que le asignasen más fondos al proyecto y se abriesen varias investigaciones sobre este tipo de motores en otras industrias alemanas, así como nuevos diseños de aeronaves por parte de estas.
Tras la Segunda Guerra Mundial, durante la Operación Paperclip, Hans fue llevado a EEUU para formar parte del equipo de investigación aeronáutica de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Un par de años más tarde fue nombrado director del mismo y veinte años después era el jefe del centro entero. Durante el resto de su vida trabajó en diversos proyectos que darían como resultado mejores bombas hidráulicas, compresores y, en el ámbito militar, nuevos y mejores motores y cohetes a reacción.
Aunque no fue el primero en descubrirlo, si fue el primero en fabricar uno funcional, por lo que se considera que fue el responsable del paso de las hélices a los motores actuales, mejorando enormemente las aeronaves.
Fuente: Wikipedia - Hans von Ohain
Estudió aerodinámica y física en el principal centro de investigación de aeronáutica de la época en Alemania, la Universidad de Gotinga. Tras doctorarse, empezó a trabajar como asistente del director del Instituto de Física.
En 1936, mientras trabajaba como asistente en la universidad, patentó su motor a reacción. Poco después llegó a un acuerdo con un mecánico para construir su primer diseño. Ese primer motor, aunque funcionaba, tenía problemas de combustión, por lo que lo desechó.
Ese mismo año, el profesor al que estaba asociado lo recomendó a Ernst Heinkel, dueño de la principal empresa aeronáutica de Alemania en ese momento, por sus diseños del motor. Tras una reunión con Heinkel y sus ingenieros, quedaron muy satisfechos con sus ideas y lo contrataron.
Durante varios meses probó el motor en las instalaciones de Heinkel descubriendo y analizando los fallos de diseño para crear un nuevo y mejorado motor. Tras las pruebas de este motor y probar con diferentes combustibles, logró que funcionase pero no era eficiente, así que, inspirado en un soplete de soldar, logró mejorar aún más el diseño.
Casi a la par que se probaba el último diseño, se estaba creando su versión apta para el vuelo, diseñando y creando así la primera aeronave a reacción. Tras el éxito de este en las pruebas, empezaron a diseñar versiones mayores de este avión y los resultados impresionaron a los oficiales del partido Nazi. Este éxito hizo que le asignasen más fondos al proyecto y se abriesen varias investigaciones sobre este tipo de motores en otras industrias alemanas, así como nuevos diseños de aeronaves por parte de estas.
Tras la Segunda Guerra Mundial, durante la Operación Paperclip, Hans fue llevado a EEUU para formar parte del equipo de investigación aeronáutica de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Un par de años más tarde fue nombrado director del mismo y veinte años después era el jefe del centro entero. Durante el resto de su vida trabajó en diversos proyectos que darían como resultado mejores bombas hidráulicas, compresores y, en el ámbito militar, nuevos y mejores motores y cohetes a reacción.
Aunque no fue el primero en descubrirlo, si fue el primero en fabricar uno funcional, por lo que se considera que fue el responsable del paso de las hélices a los motores actuales, mejorando enormemente las aeronaves.
Fuente: Wikipedia - Hans von Ohain
lunes, 17 de febrero de 2014
Wernher von Braun
Nació en el seno de una acomodada familia de nobles y desde pequeño soñaba con la exploración espacial inspirado por Julio Verne y H.G. Wells.
Tras graduarse en ingeniería mecánica y doctorarse en física, entró al equipo de desarrollo de misiles balísticos del ejército y, tras la llegada de Hitler al poder, se graduó en ingeniería aeroespacial y entró en las SS.
Uno de sus primeros éxitos fue el A2, considerado el primer cohete moderno, alcanzó 3'5 Km de altura y cayó a 190 km.
En el transcurso de la Segunda Guerra Mundial creó el V2 por encargo de Hitler, ampliamente utilizado por su capacidad de volar a velocidad supersónica ya que no hacía ruido hasta impactar y cogía a los enemigos por sorpresa. Se cree que si se hubiese invertido más en su fabricación o se hubiese hecho antes, los alemanes podrían haber ganado la Guerra.
Wernher no tenía interés en el objetivo de Hitler, solo le importaban los viajes espaciales, así que ya tenía preparado su futuro tras la Guerra rindiéndose ante los estadounidenses. Estos lo integraron en la operación Paperclip de reclutamiento de científicos alemanes, y lo eximieron de toda culpa a cambio de sus diseños y servicios.
Trabajó para el ejército creando misiles balísticos y, tras obtener la nacionalidad estadounidense, entró a formar parte de la NASA. Allí se convirtió en el director del Centro de Vuelo Espacial y el diseñador principal del Saturno V, el cohete que llevó a los estadounidenses a la Luna.
Fuente: Wikipedia - Wernher von Braun
viernes, 14 de febrero de 2014
George Marshall
George Catlett Marshall (EEUU, 1880 - EEUU, 1959) fue un
militar y político reconocido por ser el jefe del Estado Mayor del Ejército
estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial y por desarrollar el Plan
Marshall que ayudó económicamente a los países europeos devastados tras la
Segunda Guerra Mundial. Recibió en 1953 el Nobel de la Paz por este plan.
Nació en el seno de una familia de clase alta y estudió en
el Instituto Militar. Debido a su acento, no lo tomaban en serio, por lo que
tuvo que demostrarle a los demás su valía.
Tras graduarse, se alistó en el ejército y fue ascendiendo
rápidamente hasta llegar, en la Primera Guerra Mundial, uno de los encargados
de planificar varias de las operaciones entre las que destaca La Ofensiva de
Argonne, decisiva en la Guerra.
Tras la Primera Guerra Mundial, fue el encargado de rehacer
el sistema de entrenamiento del ejército y decidir las técnicas militares a
enseñar.
Para el inicio de la Segunda Guerra Mundial, ya era general
y Roosevelt lo nombró Jefe del Estado Mayor del Departamento de Guerra que
regentó hasta su retiro del ejército tras la guerra. Durante la Guerra,
reorganizó los ejércitos del aire y de tierra, diseñó la Operación Overlord
(Desembarco de Normandía) y nombró a Eisenhower comandante supremo del ejército
aliado en Europa.
Tras la Guerra, entró en el mundo de la política y fue
nombrado Secretario de Estado y empezó a preparar el Plan Marshall, que
ayudaría a la recuperación de los territorios Aliados en Europa arrasados en la
Guerra.
A causa de diversas disputas en el partido, pasó a ser
Secretario de Defensa durante un año hasta que finalmente dimitió y fue
nombrado presidente de la Cruz Roja en Norteamérica.
La Revista Time lo nombró Hombre del Año en 1944 y en 1948.
Fuente: Wikipedia - George Marshall
Suscribirse a:
Entradas (Atom)