Los Captcha (Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart "Test de Turing completamente automática y pública para diferenciar ordenadores de humanos") son unos recuadros con un texto distorsionado con un fondo no uniforme y un cuadro de texto que se usan en múltiples webs para cerciorarse de que es un humano el que está al otro lado.
Estos controles se basan en la idea de que los programas de reconocimiento de caracteres (OCR) no son capaces de leer las letras distorsionadas y, unido al fondo no uniforme, evitan que bots puedan introducir lo que se pide. Esto implica que el que está al otro lado es obligatoriamente un humano, lo que ha evitado uno de los mayores problemas de muchos sitios web, los spambot (cuentas creadas automáticamente solo para crear spam).
Fue ideado en el año 2000 por Luis von Ahn, Manuel Blum y Nicholas J. Hopper, profesores de la Universidad Carnegie Mellon y John Langford, miembro de IBM.
Sus principales ventajas son su algoritmo público, cualquiera puede usarlo, y que la generación de imágenes es automática. Sus principales problemas, si no se permite escuchar el texto u otro sistema de lectura, personas con deficiencias visuales no podrían acceder, ya que necesitan de programas automáticos que lean por él y dichos programas no pueden leerle el captcha.
Como la potencia computacional ha aumentado y los programas de reconocimiento de caracteres con ella, se han estado mejorando las imágenes añadiendo líneas aleatorias sobre las letras para dificultar aun más el reconocimiento automático.
Algunas versiones van más allá e implementan un sistema con dos palabras, una de control, la que realmente hay que introducir, y otra opcional que se usa para ayudar a un sistema de reconocimiento automático a identificar una palabra que no reconoce de un texto que está digitalizando.
En la actualidad, algunas empresas empiezan a utilizar gente únicamente para introducir los captcha mientras, por detrás, una serie de bots realizan todo lo demás, es decir, registrarse y crear spam.
Fuente: Wikipedia - CAPTCHA
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
jueves, 29 de mayo de 2014
domingo, 18 de mayo de 2014
Tim Berners-Lee
Sir Timothy John Berners-Lee (Londres, 1955) es un científico de la computación famoso por ser uno de los creadores de la web y por fundar la entidad que establece las recomendaciones para la misma, el W3C. También creó, junto a otros compañeros del CERN como Robert Cailliau, el lenguaje HTML que le da forma a la web, el protocolo HTTP para transferir el HTML entre ordenadores y las URL para identificar los recursos de internet.
Sus padres eran matemáticos y unos de los responsables del Manchester Mark I, el primer ordenador con memoria RAM.
Durante sus estudios en la Universidad de Oxford, montó un ordenador con piezas de otros aparatos y en su primer trabajo, creó un sistema operativo.
En 1980 entró a trabajar en el CERN y vio el problema en el acceso a la información del centro debido, entre otras cosas, a la gran cantidad de datos almacenados y propuso el hipertexto como forma de almacenar los datos. Ese mismo año dejó el CERN hasta que regresó a el en 1984.
En 1989, siendo el CERN el nodo de internet más grande de Europa, decidió unir su idea del hipertexto con internet, y así creó las bases del HTTP y HTML. Esta idea no cuajó entre sus superiores hasta que Robert Cailliau retocó la idea y buscó los medios y los fondos para llevarlo adelante.
El primer servidor web fue puesto en funcionamiento en 1991 al igual que era un registro de todas las webs que se fueron creando en el mundo.
En 1994 se trasladó al MIT, donde fundó el W3C.
Berners-Lee es un gran defensor de la idea de una web libre y como medio de transmisión de información universal.
Ha sido galardonado por su creación en múltiples ocasiones y actualmente es el director de la W3C y continúa trabajando para mejorar la web.
Fuente: Wikipedia - Tim Berners-Lee
Sus padres eran matemáticos y unos de los responsables del Manchester Mark I, el primer ordenador con memoria RAM.
Durante sus estudios en la Universidad de Oxford, montó un ordenador con piezas de otros aparatos y en su primer trabajo, creó un sistema operativo.
En 1980 entró a trabajar en el CERN y vio el problema en el acceso a la información del centro debido, entre otras cosas, a la gran cantidad de datos almacenados y propuso el hipertexto como forma de almacenar los datos. Ese mismo año dejó el CERN hasta que regresó a el en 1984.
En 1989, siendo el CERN el nodo de internet más grande de Europa, decidió unir su idea del hipertexto con internet, y así creó las bases del HTTP y HTML. Esta idea no cuajó entre sus superiores hasta que Robert Cailliau retocó la idea y buscó los medios y los fondos para llevarlo adelante.
El primer servidor web fue puesto en funcionamiento en 1991 al igual que era un registro de todas las webs que se fueron creando en el mundo.
En 1994 se trasladó al MIT, donde fundó el W3C.
Berners-Lee es un gran defensor de la idea de una web libre y como medio de transmisión de información universal.
Ha sido galardonado por su creación en múltiples ocasiones y actualmente es el director de la W3C y continúa trabajando para mejorar la web.
Fuente: Wikipedia - Tim Berners-Lee
jueves, 15 de mayo de 2014
Robert Cailliau
Robert Cailliau (Bélgica, 1947) es un ingeniero industrial y magíster en Ciencias de la Computación conocido como uno de los creadores del World Wide Web.
Tras terminar su máster en 1974, entró a trabajar en el CERN como parte del equipo de supervisión del sistema. En 1987 era jefe del equipo de supervisión del sistema de manejo de datos.
Un par de años más tarde, Tim Berners-Lee le propuso un sistema basado en hypertexto para acceder a los millones de datos y documentación que manejaba el CERN. Desde ese momento buscó recursos y financiación y empezaron a trabajar juntos para crear el World Wide Web. Poco después, Cailliau y Nicola Pellow crearon el primer navegador web, el MacWWW.
En el año 1993, el CERN cedió la tecnología al dominio público y empezaron a difundir la tecnología por Europa. A mediados del año siguiente celebraron la primera conferencia internacional sobre la web. Dicha conferencia marcó un punto clave en el desarrollo web. Al mismo tiempo ayudó a crear el World Wide Web Consortium (W3C), la entidad oficial, y a promover el uso de la web en los colegios.
Cailliau se jubiló del CERN de forma anticipada pero sigue siendo un personaje clave en las conferencias de la web.
Fuente: Wikipedia - Robert Cailliau (en)
Tras terminar su máster en 1974, entró a trabajar en el CERN como parte del equipo de supervisión del sistema. En 1987 era jefe del equipo de supervisión del sistema de manejo de datos.
Un par de años más tarde, Tim Berners-Lee le propuso un sistema basado en hypertexto para acceder a los millones de datos y documentación que manejaba el CERN. Desde ese momento buscó recursos y financiación y empezaron a trabajar juntos para crear el World Wide Web. Poco después, Cailliau y Nicola Pellow crearon el primer navegador web, el MacWWW.
En el año 1993, el CERN cedió la tecnología al dominio público y empezaron a difundir la tecnología por Europa. A mediados del año siguiente celebraron la primera conferencia internacional sobre la web. Dicha conferencia marcó un punto clave en el desarrollo web. Al mismo tiempo ayudó a crear el World Wide Web Consortium (W3C), la entidad oficial, y a promover el uso de la web en los colegios.
Cailliau se jubiló del CERN de forma anticipada pero sigue siendo un personaje clave en las conferencias de la web.
Fuente: Wikipedia - Robert Cailliau (en)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)