Un mandala o mándala son la representación simbólica mediante un diagrama o esquema de un microcosmos según el budismo y el hinduismo.
Su estructura es normalmente la misma, en el centro un círculo dentro de un rectángulo representando el centro del universo. Los budistas suelen crearlos de forma más representativa, con figuras, mientras los hindúes, también llamados yantra, suelen contener solo figuras geométricas.
En otras culturas también hay representaciones parecidas, como la mandorla cristiana medieval, las chacanas andinas o los diagramas de los indios pueblo. Esta similitud entre culturas viene dado por la idea conjunta de que los círculos y las figuras concéntricas representan la perfección y el ciclo natural de la vida.
Su uso tiene connotaciones mágicas, rituales y como medio de meditación dependiendo de la cultura.
En la actualidad se usan como medio de relajación y para fortalecer la creatividad dibujándolos y coloreándolos a voluntad.
Fuente: Wikipedia - Mándala
Mostrando entradas con la etiqueta Budismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Budismo. Mostrar todas las entradas
sábado, 23 de noviembre de 2013
jueves, 20 de septiembre de 2012
Borobudur
Borobudur, Barabudhur en javanés, es una estupa (templo para reliquias) budista con forma piramidal ubicada en Java, Indonesia. Es el templo budista más grande del mundo y fue construido en torno al 750-850 d.C. aunque no hay documentos que lo demuestren. Su nombre significa, en sánscrito, "El templo budista en la montaña" aunque su etimología no está del todo clara y solo se basa en hipótesis.

Borobudur fue abandonado en el sXIV sin razón aparente hasta que en 1814 empezó su conservación. A partir de 1975, la Unesco ayudó en la conservación y lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1991.
Su ubicación guarda relación con otros dos templos importantes de la región, Pawon y Mendut, ya que están perfectamente alineados en una línea recta. La principal diferencia con los templos de la zona, es que este está sobre una colina y los otros, en superficies planas.
Se cree que tenía a su alrededor un lago entre los siglos XIII y XIV aunque ahora está seco.
Nota, la imágen superior ha sido reducida, puede verse completa con el botón secundario "ver imágen" o en la fuente.
Fuentes: Wikipedia - Borobudur
martes, 11 de septiembre de 2012
Om mani padme hum
Om mani padme hum es el mantra (sílabas, palabras o frases sagradas de origen sánscrito que se repiten para invocar a un dios o como ayuda a la meditación) más conocido del budismo. Su recitación se realiza para invocar al dios Avalokiteshvara. Se dice que el Dalái Lama es su reencarnación, por lo que es recitado por sus seguidores.
Cada una de las seis sílabas que lo conforman tiene un significado por separado.
Om significa meditación, de ahí que sea muy utilizado en la industria del cine cuando alguien se pone a meditar, Sabiduría y hace referencia al color blanco y el reino Samsárico de los Deva (Deidades benignas).
Ma significa paciencia, compasión y representa al color verde y el reino de los Asura (Deidades malignas).
Ni es la disciplina, calidad y actividad del cuerpo, habla y pensamiento representando el amarillo y el reino humano.
Pad es la sabiduría, ecuanimidad, representa el color azul y al reino animal.
Me es la Generosidad, la dicha, representa el color rojo y al reino de los Pretas (espíritus).
Hum es la diligencia, la compasión, el color negro y está asociado al reino Naraka (Inframundo).
La imagen se corresponde con el mantra en idioma tibetano.
Fuente: Wikipedia - Om mani padme hum
Cada una de las seis sílabas que lo conforman tiene un significado por separado.
Om significa meditación, de ahí que sea muy utilizado en la industria del cine cuando alguien se pone a meditar, Sabiduría y hace referencia al color blanco y el reino Samsárico de los Deva (Deidades benignas).
Ma significa paciencia, compasión y representa al color verde y el reino de los Asura (Deidades malignas).
Ni es la disciplina, calidad y actividad del cuerpo, habla y pensamiento representando el amarillo y el reino humano.
Pad es la sabiduría, ecuanimidad, representa el color azul y al reino animal.
Me es la Generosidad, la dicha, representa el color rojo y al reino de los Pretas (espíritus).
Hum es la diligencia, la compasión, el color negro y está asociado al reino Naraka (Inframundo).
La imagen se corresponde con el mantra en idioma tibetano.
Fuente: Wikipedia - Om mani padme hum
Suscribirse a:
Entradas (Atom)