Emile Berliner (Alemania, 1851 - EEUU, 1929) fue un inventor conocido por inventar el gramófono, los discos de vinilo, el micrófono y un prototipo de helicóptero.
Nació en el seno de una familia de mercaderes judíos y desde pequeño aprendió el oficio. Aunque su afición era inventar, trabajaba como contable para ganarse la vida hasta que, para evitar ser reclutado en la guerra franco-prusiana, emigró a Estados Unidos.
Una vez en Nueva York, trabajó de lo que encontraba mientras estudiaba física por las noches.
Su primer invento fue el micrófono, creado tras interesarse por el naciente mundo del teléfono y el fonógrafo. La patente fue adquirida por la compañía telefónica de Alexander Graham Bell para la que trabajaba. Tras seis años en la compañía, se fue a Washington y se dedicó a crear sus propios inventos.
En 1887, interesado por la grabación de sonido, creó el gramófono y lo patentó. Este graba el sonido con un estilete sobre un disco que giraba, a diferencia del fonógrafo de Edison que lo hacía sobre un cilindro metálico. Decidió usar discos ya que era mucho más fácil transportarlos y podían copiarse con mucha facilidad.
Tras conseguir inversores, empezó a comercializar su invento y a diseñar nuevos discos, entre ellos los vinilos, pero debido a su difícil manejo y lentitud de grabación, se vio obligado a buscar ayuda de un experto y rediseñar el mecanismo interno.
Después de las mejoras le cedió los derechos de venta en EEUU a una empresa y esta empezó a vender su propia versión y a copiar los discos de Emile. Tras varias disputas, Emile se vio obligado, por orden judicial, a dejar de vender su invento en Estados Unidos y se fue a Canadá con su propia empresa.
Años después se dedicó a desarrollar un sistema de vuelo vertical, parecido al usado actualmente por los helicópteros, una hélice de mayor tamaño en la parte superior y un pequeño rotor de cola. Aunque tuvo un resultado satisfactorio, abandonó el proyecto años más tarde y se dedicó a fabricar los habituales aviones de la época en su empresa aeronáutica.
Fuentes: Wikipedia - Emile Berliner (en)
Mostrando entradas con la etiqueta Acústica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acústica. Mostrar todas las entradas
miércoles, 25 de junio de 2014
domingo, 22 de junio de 2014
Édouard-Léon Scott
Édouard-Léon Scott de Martinville (París, 1817 - París, 1879) fue un impresor, escritor e inventor conocido por haber creado el fonoatógrafo, el primer aparato capaz de grabar sonido.
Édouard-Léon trabajaba como impresor, por lo que tuvo acceso a los más recientes avances científicos, lo que le motivó para ser inventor. Al principio se interesó por la taquigrafía y llegó a publicar varios artículos sobre el tema.
Su intención era hacer un método que permitiese pasar a un medio físico una conversación completa sin fallos, como el campo de la fotografía lo hacía con las imágenes, y así comenzó a investigar como pasar sonido a un medio físico.
Un día, mientras imprimía un texto, vio los dibujos de anatomía auditiva e intentó imitar mecánicamente el funcionamiento del oído. Tras un par de años lo consiguió mediante una membrana elástica a modo de tímpano que vibra y unas palancas que mueven un estilete que dibuja en una superficie ahumada las ondas de sonido.

Su invento, el fonoautógrafo, fue patentado y se vendió a varios laboratorios que lo usaron para investigar el sonido y las ondas que producía. Pese a su utilidad, y que ayudó a la creación de otros importantes aparatos, no le aportó un beneficio económico como para dejar su trabajo en la imprenta.
Las grabaciones realizadas por el propio Édouard-Léon fueron las primeras de la Historia en realizarse, pero no fue hasta el año 2008 cuando, gracias a un sofisticado programa informático pudieron ser transformadas de nuevo a sonido, ya que ningún aparato anterior permitía pasar de una onda escrita a sonido.
Fuente: Wikipedia - Édouard-Léon Scott de Martinville
Édouard-Léon trabajaba como impresor, por lo que tuvo acceso a los más recientes avances científicos, lo que le motivó para ser inventor. Al principio se interesó por la taquigrafía y llegó a publicar varios artículos sobre el tema.
Su intención era hacer un método que permitiese pasar a un medio físico una conversación completa sin fallos, como el campo de la fotografía lo hacía con las imágenes, y así comenzó a investigar como pasar sonido a un medio físico.
Un día, mientras imprimía un texto, vio los dibujos de anatomía auditiva e intentó imitar mecánicamente el funcionamiento del oído. Tras un par de años lo consiguió mediante una membrana elástica a modo de tímpano que vibra y unas palancas que mueven un estilete que dibuja en una superficie ahumada las ondas de sonido.

Su invento, el fonoautógrafo, fue patentado y se vendió a varios laboratorios que lo usaron para investigar el sonido y las ondas que producía. Pese a su utilidad, y que ayudó a la creación de otros importantes aparatos, no le aportó un beneficio económico como para dejar su trabajo en la imprenta.
Las grabaciones realizadas por el propio Édouard-Léon fueron las primeras de la Historia en realizarse, pero no fue hasta el año 2008 cuando, gracias a un sofisticado programa informático pudieron ser transformadas de nuevo a sonido, ya que ningún aparato anterior permitía pasar de una onda escrita a sonido.
Fuente: Wikipedia - Édouard-Léon Scott de Martinville
Suscribirse a:
Entradas (Atom)