Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de julio de 2014

Louis Comfort Tiffany

Louis Comfort Tiffany (Estados Unidos, 1848 - Estados Unidos, 1933) fue un artista y diseñador industrial famoso por sus diseños y trabajos en vidrio y uno de los precursores del modernismo en Estados Unidos.
Gracias a su padre, Charles Lewis Tiffany fundador de Tiffany & Co. y al dinero que daba la marca, la familia vivió cómodamente y ayudó a Louis en sus proyectos.
Estudió en la Academia Militar Eagleswood, luego se empezó a interesar por la pintura y se fue a estudiar a Nueva York y luego a París con otros grandes artistas de la época. Fue mientras estudiaba pintura cuando empezó a interesarse por el vidrio.
Tras trabajar en varias vidrierías creó la Louis Comfort Tiffany and Associated American Artist que, gracias a su talento y liderazgo unido a los recursos e influencias de su padre, fue un negocio exitoso. El nogocio no duró mucho, puesto que sus socios no compartían su idea del vidrio como elemento artístico, así que se disolvieron y Louis creó la Tiffany Glass Company, más conocida como Tiffany Studios.
A diferencia de sus competidores que usaban vidrio transparente que luego pintaban, Louis usaba vidrios opacos de colores con textura. Este nuevo tipo de vidrio, al que él denominó favrile, lo creó añadiendo óxidos metálicos al vidrio fundido para que el color no solo quedase en la superficie, como en el método de esmaltado tradicional, sino que estuviese dentro del propio vidrio.
Su fábrica, con más de 300 empleados, instaló vidrieras en universidades, iglesias, museos e incluso en la Casa Blanca como "La Ciudad Sagrada" (imagen) una de sus obras de mayor tamaño. Los diseños y el montaje de los mosaicos y lámparas eran creados por un grupo de mujeres, las Tiffany Girls, encabezadas por Clara Driscoll. Si no hubiera sido por ellas, sus diseños nunca habrían salido de formas geométricas.
Tras la muerte de su padre, se puso al mando de la empresa familiar, Tiffany & Co. donde ya vendía algunos de sus productos.
Muchas de sus obras fueron a parar a su casa que, tras su muerte, fue donada para estudiantes de artes hasta que un incendio arrasó los 243 mil metros cuadrados de finca junto con la casa.

Fuente: Wikipedia - Louis Comfort Tiffany (en)

miércoles, 26 de febrero de 2014

Gustave Doré

Paul Gustave Doré (Estrasburgo, 1832 - París, 1883) fue un grabador, escultor y famoso ilustrador responsable de ilustrar grandes obras como "La Divina Comedia", "El Cuervo" o "Don Quijote" en su versión de la época.
A los quince años ya publicó un libro ilustrado y realizó ilustraciones de Dante cobrando más que muchos de los ilustradores famosos de la época.
Tras ilustrar la obra de Lord Byron poco después, varios escritores ingleses solicitaron su trabajo incluyendo una Biblia ilustrada. Al terminarla, nueve años después, su trabajo estaba tan solicitado que se vio obligado a realizar una gran exposición y fundó una galería.

Durante tres años trabajó para una editorial, cobrando una gran suma anual, haciendo un libro sobre ilustraciones de todo Londres, plasmando la realidad del momento. Dicho libro fue un éxito, pero varias esferas se quejaban de que mostraba la pobreza de la ciudad.
Al final de su vida hizo ilustraciones para grandes obras como "El Paraíso Perdido" de John Milton o "La Divina Comedia" de Dante.
En la actualidad se le acreditan alrededor de 150 dibujos, aunque es posible que realizara algunos más.

Fuente: Wikipedia - Gustave Doré

miércoles, 7 de noviembre de 2012

M. C. Escher



Maurits Cornelis Escher (1898 - 1972 Países Bajos) fue un artista conocido por sus figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios basados en el equilibrio, el contraste, el infinito y los juegos visuales.
Su obra representa espacios que desafían las representaciones habituales de las formas y que desafían toda ley física.
Durante su vida de estudiante, lo único que se le dio bien fueron las asignaturas de dibujo. Fue discípulo de un profesor de la universidad de artes gráficas y llegó a dominar con gran maestría el grabado en madera.
Aunque el sur de Italia le resultaba inspirador y viajó repetidas veces, el clima político italiano de entonces le hizo irse. Otra gran fuente de inspiración fue la Alhambra de Granada, que marcó muchas de sus obras.
Durante la Segunda Guerra Mundial, vivió en Bérgica y, debido a su mal tiempo, cambió los motivos paisajísticos por la inspiración de su mente.
Con 53 años, dejó de depender del dinero de sus padres y comenzó a vender sus obras y a crear otras por encargo con gran éxito.

En toda su vida hizo más de 400 litografías y grabados, además de alrededor de 2.000 dibujos. Para evitar que se reprodujeran sus obras, destruyó algunas planchas.




Fuente: Wikipedia - Maurits Cornelis Escher