Mostrando entradas con la etiqueta Cruzadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cruzadas. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de noviembre de 2012

Orden de Malta

La Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta u Orden de Malta, es una orden religiosa formada por comerciantes italianos durante la Primera Cruzada. Tuvo una orientación tanto militar como hospitalaria. En la actualidad está reconocida como entidad internacional y dispone de diversas embajadas por todo el mundo. Su sede central se encuentra frente al Vaticano aunque tuvo mucho otros emplazamientos.
Originalmente, fue creada como entidad que ayudaba a los peregrinos que llegaban a Jerusalén en un hospital en la misma ciudad, pero, con su segundo Gran Maestre, se volvieron también orden militar. Aunque fue la primera Orden formada, la del Temple fue la primera en ser militar.
Casi treinta años después de su fundación, recibieron el reconocimiento papal.
En el siglo XIII se fundaron prioratos para dividir y canalizar los fondos por toda Europa.
Tras la abolición de la Orden del Temple, heredaron sus bienes. Cerca de este acontecimiento, la Orden llegó a atacar barcos cristianos como si de piratería se tratase y a la trata de esclavos.
Carlos I de España les cedió, entre otras tierras, Malta para proteger el Mediterráneo de los otomanos a cambio de permanecer neutral en las guerras entre naciones.
Durante el Sitio de Malta, estuvieron a punto de perder la isla frente a los otomanos de no ser por el ejército español apostado en Sicilia que fue en su ayuda.
En el transcurso de la campaña de Egipto de Napoleón Bonaparte, la isla tuvo que ser abandonada por la Orden. Aunque luego fue reconocido el derecho de que la Orden se quedase en la isla tras la conquista inglesa, dejó de ser la sede de la Orden.
Durante el siglo XX, la Orden se centró en su misión hospitalaria ayudando en misiones humanitarias durante las dos Guerras Mundiales.

Fuente: Wikipedia - Orden de Malta

viernes, 16 de noviembre de 2012

Orden Teutónica

La Orden Teutónica fue una orden medieval religioso-militar fundada durante la Tercera Cruzada (Cruzada de los Reyes). En 1198 se convierte en orden militar y en el siglo XIX, tan solo es una organización cristiana caritativa. Aún existe a día de hoy.
Fue formada por nobles alemanes en Tierra Santa durante tras la toma de Jerusalén por Saladino siguiendo el modelo de la Orden del Temple y la de Malta.
La primera sede de los Gran Maestre fue la fortaleza de Monfort (Israel) hasta que fue tomada 51 años después por los árabes, lo que les obligó a refugiarse en San Juan de Acre, lugar de su creación, hasta que esta fue tomada por los sarracenos y la sede fue trasladada a Transilvania, construyendo el Castillo de Bran hasta su expulsión por parte del rey húngaro.
Tras atacar Prusia y Livonia y conquistarlas, establecieron un estado independiente. A finales del siglo XIV llegaron a su mayor apogeo. Un par de décadas después, tras una gran derrota a manos Lituanas, comenzó su decadencia hasta la pérdida casi total de las tierras en 1809, al ser disuelta por Napoleón Bonaparte. Pese a esto, siguió en manos de los Habsburgo hasta la Primera Guerra Mundial.

Como detalle, la fortaleza de Monfort se considera la fortaleza más segura e inespugnable de la Edad Media. Fue conquistada porque los árabes atravesaron la montaña excavando un túnel en la roca, ya que era el único modo de entrar.

Fuente: Wikipedia - Orden Teutónica

martes, 13 de noviembre de 2012

Hugo de Payns

 Hugo de Payns (Francia 1070 - Palestina 1136) fue uno de los nueve caballeros fundadores en 1120 de la Orden del Temple y primer gran maestre.
De familia noble, pasó un tiempo como monje tras la muerte de su primera esposa hasta volver a su cargo como miembro de la Corte champañesa.
Viajó por primera vez a Tierra Santa junto al conde de Champaña tras lo que se casó, para ayudar a su señor, con una hija de una de las familias más importantes de su condado. La segunda vez que fue a Tierra Santa, creó, junto a otros ocho caballeros, la Orden del Temple.
De los nueve caballeros, se conoce el nombre completo de seis de ellos, Godofredo de Saint-Omer, Payen de Montdidier, Archambaudo de Saint Agnan, Andrés de Montbard y Godofredo Bison; de dos, solo su nombre, Rolando y Gondamero; y del último, solo se sabe que existió.
Siete años después de la fundación de la Orden, vuelve a Europa para recaudar donaciones y reclutar nuevos miembros.
Con ayuda de su antiguo señor, solicitaron al pontífice el reconocimiento oficial de la Orden y la convocatoria de lo que sería el Concilio de Troyes en el cual se estipuló con todo detalle todo lo referido a los protocolos, obligaciones y privilegios de la Orden del Temple. Una de sus principales encomiendas era la de proteger a los Cruzados y peregrinos en Tierra Santa.

Fuente: Wikipedia - Hugo de Payns

sábado, 10 de noviembre de 2012

Godofredo de Bouillón


Godofredo de Bouillón (Francia ó Bérgica 1060 - Jerusalén 1100) fue uno de los principales líderes de la Primera Cruzada y el primer "rey" (Prefería llamarse "Sancti Sepulchri Advocatus" Defensor del Santo Sepulcro) de Jerusalén.
Su tío, al no tener herederos, lo eligió como su sucesor, lo que le daría el poder de la Baja Lotaringia (Partes de Francia, Alemania y el Benelux) pero el Emperador Enrique IV, no se la concedió hasta varios años después tras haberle ayudado en varias batallas.
Pese a haber ayudado a Enrique IV en su disputa personal contra el papa, era muy religioso y, literalmente, vendió todo lo que tenía y, junto a 40.000 hombres, partieron a Jerusalén en la primera Cruzada predicada por el papa Urbano II.
Partió, junto a sus hermanos y su ejército en 1096 por la Ruta de Carlomagno llegando el primero ese mismo año a Constantinopla. Allí, al igual que el resto de líderes que llegaron tras él en la Cruzada, juraron lealtad al Imperio Bizantino. Esto hacía que todas las tierras conquistadas durante la Cruzada, pasasen a formar parte de dicho Imperio.
También fue el primero en llegar al cerco de Nicea, tras lo cual, la Cruzada se dividió en dos, se cree que por razones de aprovisionamiento. Dos años más tarde, después de que el príncipe Raimundo (el más poderoso de la Cruzada) decidiera continuar tras unos meses de reflexión de qué hacer, continuó la contienda hasta llegar a Jerusalén y, nuevamente, fue el primero en entrar en la ciudad.
Raimundo renunció a ser Rey de Jerusalén, por lo que Godofredo fue elegido en su lugar. Por respeto a que en dicha ciudad murió Jesucristo, no se hizo llamar rey, si no que se proclamó "Sancti Sepulchri Advocatus" Defensor del Santo Sepulcro. Durante su cargo, conquistó varias ciudades costeras y tuvo varias disputas a cerca de quién debía mandar, si él o el Papa. Su mandato duró a penas un año pues murió de enfermedad. Tras su muerte, su hermano Balduino se convirtió en el primer Rey de Jerusalén.

Fuente: Wikipedia - Godofredo de Bouillón