Mostrando entradas con la etiqueta Geometría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geometría. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de julio de 2012

Johann Carl Friedrich Gauss

 Johann Carl Friedrich Gauss (30 de abril de 1777, Brunswick – 23 de febrero de 1855, Göttingen), fue un matemático, astrónomo, geodesta, y físico alemán que contribuyó significativamente entre otros muchos campos, en la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la estadística, el álgebra, la geodesia, el magnetismo y la óptica. Fue la persona más inteligente conocida (para que os hagáis una idea Einstein fue el 7º) y está considerado uno de los matemáticos más influyentes de la Historia.
Ya desde niño mostró sus grandes dotes cuando, con diez años descubrió un teorema para el cálculo de la suma de un rango de números después de que su profesor, cansado de sus alumnos, les mandase sumar los cien primeros números naturales.
En su madurez demostró de forma rigurosa, cosa que sus predecesores no hacían y le molestaba mucho, varios teoremas fundamentales, la predicción de órbitas...
Una de sus aportaciones más conocidas es la campana de Gauss o función gaussiana que representada en un plano, tiene forma de campana y definen la función normal estadística, la función Delta de Dirac o impulso, tienen ciertas propiedades especiales respecto a la Transformada de Fourier, etc.
Gauss descubrió múltiples fórmulas que hicieron mucho más sencillo el cálculo de ciertos valores en óptica, electromagnetismo, números complejos y, por supuesto, en todo lo relacionado con matrices y ecuaciones.
Su obra maestra es el "Disquisitiones arithmeticae", el actual libro fundamental de la teoría de números.

Fuente: Wikipedia - Gauss

lunes, 25 de junio de 2012

El cubo de Metatrón

Como primera entrada del blog, me pareció oportuno empezar con un cuerpo geométrico que une tres de mis temas preferidos, la simbología, la angeología y las matemáticas.

Antes de empezar, hablemos del porqué del nombre.

Metatrón es, según diversas creencias judeo-cristianas, el escriba celestial, el portavoz de Dios hacia los hombres y mediador entre Él y la humanidad.

El cubo, recibe su nombre por parte de la cábala y los alquimistas que creían que contenía el poder para crear y destruir vida. También aparece como glifo sagrado de protección creado por el mismo Metatrón, el cual aparece representado como su halo.

Por otro lado, desde un punto de vista más matemático, el cubo permite crear, tan solo siguiendo sus líneas, cualquier sólido platónico, es decir, el tetraedro, el cubo (o hexaedro regular), el octaedro, el dodecaedro y el icosaedro.


 Esta es la representación más común del cubo, aunque incompleta al faltarle las líneas que conforman el dodecaedro y el icosaedro.

Para más información, la fuente. Wikipedia - Metatrón