Mostrando entradas con la etiqueta Antiguo Egipto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antiguo Egipto. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2014

Papiro Edwin Smith



El Papiro Edwin Smith es el más antiguo documento médico conocido. Data del 1500 A.C. aproximadamente y fue escrito por escribas egipcios basándose en otros textos médicos de la época entre los que destacan los de Imhotep.
Mide 468 cm de largo por 33 de ancho y está escrito con diferentes gramáticas y vocabularios distintos, lo que demuestra que es un compendio de otros, por tres escribas.
Contiene 48 casos con la herida del sujeto y el tratamiento recibido. Lo más impactante es el hecho de que son tratamientos racionales para una época en la que la magia y el misticismo estaban a la orden del día. En él aparecen diversos órganos que conocían como el corazón, el hígado, el bazo o los riñones, entre otros y descripciones de zonas craneales y líquidos corporales.
Se cree que Imhotep fue el mayor aportador del papiro, aunque no hay forma de saberlo con certeza.
El papiro fue adquirido por Edwin Smith en 1862 en Luxor quien intentó traducirlo, pero nunca llegó a publicar nada. Tras su muerte, su hija lo donó a la Sociedad de Historia de Nueva York, quien lo tradujo en 1930 dando a conocer el alto nivel que tenía la medicina egipcia antigua. Años más tarde fue donado al Museo de Brooklyn y luego a La Academia de Medicina de Nueva York, donde todavía está.

jueves, 16 de enero de 2014

Imhotep

Imhotep (siglo XXVII A.C.) fue uno de los más grandes eruditos egipcios de la Historia y el primer arquitecto conocido. Tenía conocimientos de ciencia, medicina, astronomía, arquitectura, aritmética y geometría.
Era el sumo sacerdote de Heliópolis, una de las tres más importantes del Bajo Egipto, y visir del faraón, su primer ministro.
Fue el ingeniero tras la Pirámide de Saqqara (2650 A.C) para su faraón Zoser, considerada la más sagrada y primera pirámide de Egipto. En ella aparece su nombre junto al del faraón, algo que nunca sucediera antes. Durante su construcción controló el trabajo de cientos de obreros y creó alrededor de la pirámide la primera ciudad funeraria que, a su vez, rodeó con un muro y edificios decorativos.
Se le atribuye la autoría del papiro Edwin Smith, documento que describe tratamientos, curas y detalles anatómicos. Por ello, se le considera el fundador de la medicina egipcia separándola de los mitos, ya que le da un enfoque racional.
Su fama era tal que fue divinizado y adorado como el dios de la medicina y la sabiduría por los egipcios y siglos más tarde llegó a formar parte del panteón griego y romano.

Fuente: Wikipedia - Imhotep

jueves, 6 de junio de 2013

Cartas de Amarna

Las Cartas de Amarna son un conjunto de tablillas de arcilla con contenido diplomático entre Egipto y los pueblos y civilizaciones de los alrededores. Como era costumbre en la época, al ser tablillas diplomáticas, están escritas en acadio. El nombre proviene de la ciudad en la que fue encontrada, capital del Imperio Nuevo del Antiguo Egipto.
Las primeras fueron encontradas por excavadores clandestinos en 1887 y vendidas en el mercado negro. El primer arqueólogo que excavó en su búsqueda tras descubrir el lugar del hallazgo, fue William Flinders Petrie en 1891 que encontró varios fragmentos. En la década posterior se encontraron otras 26 tablillas en el mercado negro y en museos de todo el mundo.
En la actualidad se conoce de la existencia de más de trescientas cartas que abarcan alrededor de 40 años de comunicación diplomática.
Aunque aportaron grandes datos sobre civilizaciones de la época, la mayoría carecen de fechas, otras se encuentran en muy mal estado y muchas carecen de remitente o destinatario lo que dificulta su clasificación cronológica.
La razón de su mal estado es su abandono por parte de los egipcios al huir de la ciudad que, como siempre traducían los escritos al egipcio y los escribían en papiro, eran más fácil llevarse los papiros que transportar tablillas.

Fuente: Wikipedia - Cartas de Amarna