La Torre del Agua de Chicago es un lugar emblemático protegido del distrito histórico de Chicago, Illinois, Estados Unidos.
La torre fue creada en 1969 por William W. Boyington como estructura para albergar una gran bomba de agua que extraía agua del Lago Míchigan. Mide 47 metros de altura y está hecha con caliza amarilla.
Tenía varios usos, sacar agua del lago para evitar inundaciones en la zona, para apagar incendios y, junto con la estación de bombeo que tenía a su lado, para abastecer el suministro de agua local.
Su fama vino en 1871 tras el gran incendio de Chicago al ser una de las pocas estructuras que quedaron en pie y el único edificio público que sobrevivió. Gracias a esto, fue tomada como el símbolo de la antigua ciudad de Chicago y un símbolo de la recuperación. La remodelación de la calle en 1918, se hizo de tal forma que la torre quedase en un sitio privilegiado.
Su extraño aspecto de castillo con gran cantidad de torres y almenas suscitó muchas críticas como las de Oscar Wilde que la tachaba de monstruosidad.
Fuente: Wikipedia - Torre del Agua de Chicago
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas
martes, 28 de octubre de 2014
jueves, 9 de octubre de 2014
Frank Lloyd Wright
Frank Lloyd Wright (Estados Unidos, 1867 - Estados Unidos,
1959) fue un arquitecto reconocido por ser uno de los diseñadores y precursores
de la arquitectura del siglo XX y por promover que se podía guardar un
equilibrio entre la arquitectura y la naturaleza.
Nació en el seno de una familia de clase media, el padre era
orador, profesor y a veces hacía de abogado y su madre, profesora. Sus padres
querían transmitirle sus ideas y hacer de él alguien importante, por lo que
decoraron su habitación con catedrales inglesas queriendo que en un futuro
pudiera construir cosas tan hermosas.
Durante su infancia le proporcionaron juegos para aumentar
su creatividad como juegos de formas geométricas de madera para que construyese
figuras.
Entró en la universidad para estudiar ingeniería civil pero
lo dejó y entró a trabajar para la prestigiosa empresa de arquitectos de Louis
Sullivan, el padre de los rascacielos, como delineante. Tras seis años lo deja
por una discusión con su jefe y se monta su propio estudio de arquitectura en
1893.
Durante esta etapa creó una serie de casas unifamiliares de
pradera que respetan su entorno a modo de experimentación personal. Empezó a
ganarse cierta fama con este estilo y creó varios estilos y conceptos nuevos
para el mundo de la arquitectura como los espacios abiertos entre habitaciones
y la claridad interior.
Tras dedicarse a las casas, decide viajar por Europa
participando en exposiciones, en las que gana varios premios y obtiene un gran
reconocimiento público, publicar diversos libros y realizar conferencias sobre
el equilibrio de la arquitectura con la naturaleza y el utilizar el entrono
como parte de la propia arquitectura.
Después de su breve etapa más didáctica, da un paso a los
edificios de mayor tamaño como fábricas y hoteles diseñando, entre otras cosas,
unos cimientos a prueba de terremotos para Tokio que fueron realmente
efectivos. Para facilitar la construcción de sus diseños, creó unos bloques de
cemento prefabricados que utilizó en muchas de sus construcciones los cuales
usaba como propia unidad de medida y decoraba para adecuarlos a la construcción
en concreto. En esta etapa creó algunas de sus edificaciones más famosas,
incluida su casa-estudio.
Desde este momento hasta el final de su vida no paró de
innovar e inventar técnicas propias para todas sus obras mientras escribía
libros que se han convertido en la base de la arquitectura moderna.
viernes, 2 de mayo de 2014
Las Pozas
Las Pozas es un conjunto arquitectónico, artístico y escultórico surrealista creado por el millonario inglés e impulsor del movimiento Edward James. Se encuentra en Xilitla, México y fue construido entre 1960 y 1970 como su vivienda.
El terreno mide cuarenta hectáreas y consta de 36 estructuras de las cuales, solo una pequeña parte tienen utilidad práctica, el resto solo son decoraciones construidas en cascadas y pozas.
Desde los años cuarenta, James estaba interesado en crear su propio Jardín del Edén para dar rienda suelta a su mente surrealista. Inicialmente quería hacerlo en California, pero no encontraba un terreno adecuado, así que un amigo lo convenció para que se fuese a México.
Una vez en México contrató a un guía llamado Plutarco Gastélum para que le ayudase a encontrar el sitio perfecto. Una vez encontró el lugar idóneo en Xilitla, se dedicó durante diez años a plantar orquídeas hasta que una helada las mató a todas y empezó la construcción actual con Plutarco como jefe de obra.
A la muerte de James, la familia Gastélum, con la cual vivía en una casa-castillo dentro del terreno, heredó toda la propiedad, pero las fundaciones que daban dinero para su construcción dejaron de darlo.
Hasta 2007 nadie se ocupó del mantenimiento, por lo que varias de las construcciones están deterioradas. Desde el verano de ese año, el gobierno, varias fundaciones y empresas se encargan del mantenimiento y de promocionarlo para ponerlo como punto de interés mundial.
Fuente: Wikipedia - Las Pozas
El terreno mide cuarenta hectáreas y consta de 36 estructuras de las cuales, solo una pequeña parte tienen utilidad práctica, el resto solo son decoraciones construidas en cascadas y pozas.
Desde los años cuarenta, James estaba interesado en crear su propio Jardín del Edén para dar rienda suelta a su mente surrealista. Inicialmente quería hacerlo en California, pero no encontraba un terreno adecuado, así que un amigo lo convenció para que se fuese a México.
Una vez en México contrató a un guía llamado Plutarco Gastélum para que le ayudase a encontrar el sitio perfecto. Una vez encontró el lugar idóneo en Xilitla, se dedicó durante diez años a plantar orquídeas hasta que una helada las mató a todas y empezó la construcción actual con Plutarco como jefe de obra.
A la muerte de James, la familia Gastélum, con la cual vivía en una casa-castillo dentro del terreno, heredó toda la propiedad, pero las fundaciones que daban dinero para su construcción dejaron de darlo.
Hasta 2007 nadie se ocupó del mantenimiento, por lo que varias de las construcciones están deterioradas. Desde el verano de ese año, el gobierno, varias fundaciones y empresas se encargan del mantenimiento y de promocionarlo para ponerlo como punto de interés mundial.
Fuente: Wikipedia - Las Pozas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)