Sir Robert Alexander Watson-Watt (Escocia, 1892 - Inglaterra, 1973) fue un físico e ingeniero conocido por impulsar y desarrollar el radar.
Era descendiente de James Watt, el inventor de la máquina de vapor, por lo que se podría decir que tenía la ingeniería en la sangre, además de los recursos económicos para permitirse ir a la universidad.
Tras graduarse en 1912, trabajó durante tres años de ayudante de profesor y, animado por su profesor asignado, se interesó por el campo de la radio.
Tras estos tres años, se metió en el Servicio Meteorológico al descartar el ejército porque carecían de un equipo de investigación en el ámbito de las telecomunicaciones. Su idea era usar las ondas electromagnéticas generadas por los rayos de la tormenta para ayudar a los pilotos a evitarlas. Tras varios años de investigación y desarrollo, en 1923 consiguió detectar a grandes distancias las tormentas gracias a una antera direccional, un osciloscopio y un tubo catódico, pero era incapaz de saber a qué distancia se localizaba.
Dado a que no había un sistema fiable para detectar aeronaves, para cuando se veían a simple vista era imposible organizar una contraofensiva. Por otro lado, al volar cada vez más alto, la artillería era incapaz de alcanzarles, por lo que el ataque desde tierra también era inviable. Por esta razones, el Ministerio del Aire se interesó mucho por el sistema que les propuso para usar ondas de radio para detectar las aeronaves.
En 1935, Watt hizo la primera demostración bajo un absoluto secretismo y mostró la viabilidad de su idea. Solo cuatro meses después, y ya con un pequeño equipo de investigadores, era capaz de detectar un avión a 27 kilómetros de distancia y para finales de año, ya lo detectaba a cien kilómetros. Su proyecto fue aumentando en personal y en recursos y se decidió instalar la denominada Chain Home, una red de detección alrededor de Inglaterra para detectar a las aeronaves que quisiesen atacar Londres. Para cuando estalló la Segunda Guerra Mundial ya tenían 19 instaladas y fueron decisivas para la defensa aérea del país.
Su siguiente proyecto fue reducir el tamaño del radar para poder ponerlo en las aeronaves y así ayudar a los pilotos a localizar las aeronaves en el cielo nocturno, ya que no servía de mucho saber que vienen si no puedes luego atacarlas. Debido a la tecnología de la época, esto no fue posible hasta 1940, pero luego también se usó para detectar submarinos.
Tras la Guerra se fue a Estados Unidos a desarrollar más el concepto del radar, fue nombrado Caballero, la Royal Society le otorgó una medalla y el gobierno inglés le otorgó una gran prima por su ayuda.
Un dato curioso es que fue el encargado de desacreditar la propaganda nazi de un rayo de la muerte, al demostrar que era físicamente imposible que las ondas de radio pudiesen hacer lo que decían.
Aunque muchos le atribuyen la invención del radar, pero él solo se basó en la teoría de Nikola Tesla y de otros posteriores para hacer realidad lo que ellos, dado el nivel tecnológico de su tiempo, les impedía hacer.
Fuente: Wikipedia - Robert Watson-Watt
Mostrando entradas con la etiqueta Electricidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Electricidad. Mostrar todas las entradas
lunes, 3 de noviembre de 2014
domingo, 14 de septiembre de 2014
Torre solar
Una torre solar es una alternativa a gran escala de los
paneles solares para obtener electricidad a partir del Sol. Su forma es la de
una torre donde está el generador de energía y alrededor paneles que reflejan
la luz.
Comparado con otras energías, las centrales de torre solar
ocupan un gran terreno, ya que para que sea rentable, la torre ha de medir 1 km
de alto.
Su funcionamiento es simple, alrededor de la torre se
encuentra lo denominad invernadero, una extensión de varios kilómetros
cuadrados de cristal con paneles bajo él que reflejan la luz de tal forma que
rebote en el cristal y permanezca la luz más tiempo dentro calentando el aire
del invernadero. Como el aire caliente sube, crea una corriente de aire por
toda la superficie que absorbe aire frío por los extremos del invernadero a
modo de aspiradora que mueven las turbinas que hay en la base de la torre. En
otras palabras, el aire entra frío por los laterales, se calienta y sale por la
torre.
Cuanto mayor sea el tamaño de la torre y del invernadero,
mayor cantidad de aire mueve y mayor es la energía generada.
Fue diseñada en 1903 por un coronel español, Isidoro
Cabanyes, pero los primeros en idear una central a base de torre solar fueron
los alemanes.
La primera torre solar fue construida en 1982 en territorio
español pero con dinero alemán. Era una prueba de su funcionamiento a escala,
ya que como ya se indicó, para ser eficiente debería medir un kilómetro de
alto. Esta medía 195 metros, tenía un diámetro de 10 metros y el invernadero
ocupaba 46 kilómetros cuadrados.
En 2006, Jonás Villarrubia patenta en España y Europa un
diseño de torre solar que reduciría drásticamente el tamaño de la misma a 90
metros de altura y que el factor que condiciona la generación de energía es el
número de espejos a su alrededor. Este nuevo diseño se basa en la idea de, en
vez de calentar una extensa zona de terreno, calentar directamente la torre en
la cual hay un motor que transformaría el calor en electricidad. Gracias a la
diferencia de temperatura entre la zona calentada y un extremo frío, se
expandiría y contraería una válvula de forma parecida al motor de combustión.
Este motor haría girar una turbina que movería el aire y este unas turbinas
para generar la electricidad. La razón por la cual este motor no es el que
genera la electricidad es la de mantener, en caso de que se nuble o haya
momentos de menor intensidad lumínica, un flujo de aire gracias a la energía
residual tanto de la turbina como del flujo de viento que seguiría creando
movimiento.
Además de la ventaja de que es una energía limpia, se puede
utilizar para varias cosas a la vez. Por ejemplo, gran parte de la zona de
invernadero podría ser utilizada para el cultivo de plantas y el flujo de aire
caliente podría ser utilizado para destilar agua. Las propias plantas ayudarían
a la generación de calor, por lo que ayudaría a generar más electricidad.
Fuente: Wikipedia - Torre solar
domingo, 7 de septiembre de 2014
ITER
ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor, en español "Reactor Termonuclear Experimental Internacional" y en latín "el camino") es un proyecto a modo de experimento para crear un reactor de fusión nuclear funcional y eficiente. Con un coste de 14.000 millones de euros se pone en la quinta posición en la lista de los proyectos más costosos de la Historia.
Se ideó en 1986 tras las pruebas del Tokamak ruso que demostró que se podía poner en práctica la teoría de la fusión. El proyecto es llevado a cabo por la Unión Europea, China, India, Japón, Corea, Rusia y EEUU en territorio francés.
Su diseño se basa en el del Tokamak con ciertas modificaciones y se parece al motor VASIMR o al acelerador de partículas, su objetivo es que caliente hidrógeno hasta transformarlo en plasma, es decir, que alcance los 100 millones de grados Celsius. Luego lo mantendría dando vueltas sin tocar las paredes mediante un campo electromagnético. Esto generaría la misma reacción que en el Sol, produciendo una inmensa cantidad de energía limpia. Al igual que muchos otras centrales, la forma de obtener la energía es mediante el calor que emite, que haría mover unas turbinas mediante evaporación de agua. La diferencia es que lo que aporta energía son los neutrones desechados en la creación del plasma que calientan las paredes ya que al no tener carga, no son mantenidos por el campo electromagnético unida al propio calor del plasma.
La elección de su localización trajo consigo disputas entre los participantes, tres fueron las candidaturas, una en España que fue rechazada por os propios habitantes del lugar, otra en Japón apoyada por EEUU, Japón y Corea del Sur y otra en Francia apoyada por la UE, Rusia y China. Finalmente se acordó Francia a costa de que pagase un 10 % adicional del coste.
Se estipula que en el 2020 se pondrá en funcionamiento y que en 2027 será totalmente funcional.
Fuentes: Wikipedia - ITER (es)
Wikipedia - Tokamak (en)
Se ideó en 1986 tras las pruebas del Tokamak ruso que demostró que se podía poner en práctica la teoría de la fusión. El proyecto es llevado a cabo por la Unión Europea, China, India, Japón, Corea, Rusia y EEUU en territorio francés.
Su diseño se basa en el del Tokamak con ciertas modificaciones y se parece al motor VASIMR o al acelerador de partículas, su objetivo es que caliente hidrógeno hasta transformarlo en plasma, es decir, que alcance los 100 millones de grados Celsius. Luego lo mantendría dando vueltas sin tocar las paredes mediante un campo electromagnético. Esto generaría la misma reacción que en el Sol, produciendo una inmensa cantidad de energía limpia. Al igual que muchos otras centrales, la forma de obtener la energía es mediante el calor que emite, que haría mover unas turbinas mediante evaporación de agua. La diferencia es que lo que aporta energía son los neutrones desechados en la creación del plasma que calientan las paredes ya que al no tener carga, no son mantenidos por el campo electromagnético unida al propio calor del plasma.
La elección de su localización trajo consigo disputas entre los participantes, tres fueron las candidaturas, una en España que fue rechazada por os propios habitantes del lugar, otra en Japón apoyada por EEUU, Japón y Corea del Sur y otra en Francia apoyada por la UE, Rusia y China. Finalmente se acordó Francia a costa de que pagase un 10 % adicional del coste.
Se estipula que en el 2020 se pondrá en funcionamiento y que en 2027 será totalmente funcional.
Fuentes: Wikipedia - ITER (es)
Wikipedia - Tokamak (en)
martes, 8 de abril de 2014
Isaac Peral
Isaac Peral y Caballero (Cartagena , 1851 - Berlín, 1895) fue un científico y teniente de navío de la Armada española conocido por haber inventado el primer submarino torpedero.
Nació en el seno de una familia de militares, tanto su padre como sus hermanos formaron parte de la Armada española. Como el sueldo de su padre no daba para mantenerlos a todos, su madre le solicitó ayuda a la reina Isabel II y esta le concedió a Isaac el uniforme militar y un rango de aspirante a cambio de ingresar en la Escuela Naval al llegar a la mayoría de edad.
A los catorce años pasó el examen y entró en el Colegio Naval Militar donde resaltó en la rama de matemáticas, lo que le otorgó el grado de guardiamarina de segunda clase.
A los dieciséis embarcó en un viaje de ida y vuelta hasta Filipinas. Entre que el viento siempre fue en contra y que tuvo que ser reparado en destino, tardó dos años en regresar. Durante el viaje pudo ver varios de los más emblemáticos barcos españoles de la época como la fragata Numancia, la primera fragata blindada española y la primera del mundo en circunnavegar el globo.
En 1885, tras ver que España necesitaba un lavado de cara en cuanto a fuerza naval se refiere, se presenta ante sus superiores con un proyecto de submarino. Tras ser analizado por expertos, el ministro de Marina, entusiasmado, dio su aprobación para iniciarlo.
El apoyo de la reina regente María Cristina fue decisivo para que se realizase la primera prueba real. Pese a que la prueba fue un éxito, por alguna razón desconocida, las autoridades desprestigiaron al inventor y al invento, por lo que el proyecto fue cancelado e Isaac se dio de baja en la Marina.
Lo más interesante del submarino era su motor eléctrico optimizado por el propio Isaac, experto en el tema, y su sistema único de navegación que permitía establecer una profundidad fija a la que navegar.
Poco después de licenciarse, muere en Berlín tras ser operado de cáncer.
Fuente: Wikipedia - Isaac Peral
Nació en el seno de una familia de militares, tanto su padre como sus hermanos formaron parte de la Armada española. Como el sueldo de su padre no daba para mantenerlos a todos, su madre le solicitó ayuda a la reina Isabel II y esta le concedió a Isaac el uniforme militar y un rango de aspirante a cambio de ingresar en la Escuela Naval al llegar a la mayoría de edad.
A los catorce años pasó el examen y entró en el Colegio Naval Militar donde resaltó en la rama de matemáticas, lo que le otorgó el grado de guardiamarina de segunda clase.
A los dieciséis embarcó en un viaje de ida y vuelta hasta Filipinas. Entre que el viento siempre fue en contra y que tuvo que ser reparado en destino, tardó dos años en regresar. Durante el viaje pudo ver varios de los más emblemáticos barcos españoles de la época como la fragata Numancia, la primera fragata blindada española y la primera del mundo en circunnavegar el globo.
En 1885, tras ver que España necesitaba un lavado de cara en cuanto a fuerza naval se refiere, se presenta ante sus superiores con un proyecto de submarino. Tras ser analizado por expertos, el ministro de Marina, entusiasmado, dio su aprobación para iniciarlo.
El apoyo de la reina regente María Cristina fue decisivo para que se realizase la primera prueba real. Pese a que la prueba fue un éxito, por alguna razón desconocida, las autoridades desprestigiaron al inventor y al invento, por lo que el proyecto fue cancelado e Isaac se dio de baja en la Marina.
Lo más interesante del submarino era su motor eléctrico optimizado por el propio Isaac, experto en el tema, y su sistema único de navegación que permitía establecer una profundidad fija a la que navegar.
Poco después de licenciarse, muere en Berlín tras ser operado de cáncer.
Fuente: Wikipedia - Isaac Peral
lunes, 27 de enero de 2014
Guillermo Marconi
Guillermo Marconi (Italia, 1874 - Italia 1937) fue un
destacado ingeniero eléctrico e inventor famoso por impulsar la transmisión de
larga distancia que permitía la radio y por desarrollar un sistema telegráfico
sin hilos. Por esto, ganó el Premio Nobel de Física en 1909 y otros muchos
premios científicos de la época.
Nació en el seno de una familia acomodada, lo que le
permitió estudiar en la Universidad de Bolonia. Allí empezó a realizar
experimentos con las ondas electromagnéticas y la comunicación telegráfica. Tal
fue su éxito que varios gobiernos le pidieron demostraciones de su
descubrimiento y se implantaron varios dispositivos en Francia y Reino Unido.
Años más tarde, aumentó la distancia de transmisión y empezó
a transmitir desde un lado al otro del Atlántico e instaló la radio en varios
barcos, lo que salvaría muchas vidas y lo haría famoso en el hundimiento del
Republic y el Titanic.
Durante la Primera Guerra Mundial, demostró la eficacia de
la radio en la guerra y fue nombrado responsable de las comunicaciones de las
fuerzas armadas italianas.
Tras haber hecho su primera demostración pública, patentó su
invento, lo que causó muchas disputas, ya que Nikola Tesla había patentado un
dispositivo similar, aunque no lo difundió, más de una década antes, además de
que el invento de Marconi se basaba en catorce patentes de Tesla. Varios países
le denegaron su patente en su país, alegando que le pertenecía a Tesla, lo que
llevó a múltiples disputas judiciales. Finalmente, el 1940 se reconoció a
Nikola Tesla como el verdadero inventor de la radio, pero en muchos escritos se
le sigue atribuyendo a Marconi.
Fuente: Wikipedia - Guillermo Marconi
domingo, 10 de febrero de 2013
Hans Christian Ørsted
Hans Christian Ørsted [Oersted] (Dinamarca, 1777 - Dinamarca, 1851) fue un físico y químico reconocido por sus estudios del electromagnetismo que inspiraron a Ampère y Faraday, entre otros. Descubrió que una corriente eléctrica generaba un campo magnético atrayendo imanes de forma perpendicular a él.
Inicialmente, influenciado por su padre que era farmacéutico, se licenció en medicina, pero eso no le llenaba. Su pasión por la física (en la época se le denominaba filosofía de la Naturaleza) le llevó a conocer e interesarse por grandes mentes del campo.
Descubrió, de forma práctica, que un imán era atraído por un conductor por el que pasa una corriente eléctrica, pero no logra demostrarlo matemáticamente hasta años después. Este descubrimiento fue criticado inicialmente hasta que Ampère conoció el experimento y desarrolló lo que hoy en día son las bases del electromagnetismo.
En el campo de la química, fue el primero en aislar el aluminio.
Fuente: Wikipedia - Hans Christian Ørsted
Inicialmente, influenciado por su padre que era farmacéutico, se licenció en medicina, pero eso no le llenaba. Su pasión por la física (en la época se le denominaba filosofía de la Naturaleza) le llevó a conocer e interesarse por grandes mentes del campo.
Descubrió, de forma práctica, que un imán era atraído por un conductor por el que pasa una corriente eléctrica, pero no logra demostrarlo matemáticamente hasta años después. Este descubrimiento fue criticado inicialmente hasta que Ampère conoció el experimento y desarrolló lo que hoy en día son las bases del electromagnetismo.
En el campo de la química, fue el primero en aislar el aluminio.
Fuente: Wikipedia - Hans Christian Ørsted
lunes, 14 de enero de 2013
Heinrich Rudolf Hertz
Heinrich Rudolf Hertz (Hamburgo, 1857 - Bonn, 1894) fue un físico descubridor del efecto fotoeléctrico (ciertos materiales emiten electrones al incidir sobre ellos luz) y la propagación de las ondas electromagnéticas y métodos para producirlas y detectarlas.
Desde pequeño demostró sus grandes dotes leyendo, en griego, a los clásicos, leía árabe y, además, era bueno en oficios como carpintería y torno.
Su pasión por la física le hizo alcanzar el doctorado a pronta edad y, tres años más tarde, fue nombrado profesor de física teórica de la Universidad de Kiel aunque poco después se trasladaría a la de Karlsruhe. En esta última, descubrió como detectar y producir las ondas electromagnéticas predichas, años antes, por Maxwell.
Reformuló las ecuaciones de Maxwell tras demostrarse que no existía el éter para adaptarlas a ello. Probó que las ondas electromagnéticas pueden transmitirse por el aire e incluso el vacío, construyendo él mismo un emisor y un receptor en el laboratorio. Tras esto, midió su velocidad.
Descubrió el efecto fotoeléctrico que sería explicado por Einstein posteriormente.
Hertz se centró en el aspecto teórico de sus descubrimientos, dejando la práctica a los demás.
Murió joven por problemas de salud.
La unidad de frecuencia (hercios) lleva su apellido en su honor.
Fuente: Wikipedia - Heinrich Hertz
Desde pequeño demostró sus grandes dotes leyendo, en griego, a los clásicos, leía árabe y, además, era bueno en oficios como carpintería y torno.
Su pasión por la física le hizo alcanzar el doctorado a pronta edad y, tres años más tarde, fue nombrado profesor de física teórica de la Universidad de Kiel aunque poco después se trasladaría a la de Karlsruhe. En esta última, descubrió como detectar y producir las ondas electromagnéticas predichas, años antes, por Maxwell.
Reformuló las ecuaciones de Maxwell tras demostrarse que no existía el éter para adaptarlas a ello. Probó que las ondas electromagnéticas pueden transmitirse por el aire e incluso el vacío, construyendo él mismo un emisor y un receptor en el laboratorio. Tras esto, midió su velocidad.
Descubrió el efecto fotoeléctrico que sería explicado por Einstein posteriormente.
Hertz se centró en el aspecto teórico de sus descubrimientos, dejando la práctica a los demás.
Murió joven por problemas de salud.
La unidad de frecuencia (hercios) lleva su apellido en su honor.
Fuente: Wikipedia - Heinrich Hertz
viernes, 11 de enero de 2013
Humphry Davy
Sir Humphry Davy (Cornualles, 1778 - Ginebra, 1829) fue un químico considerado el fundador de la electroquímica junto a Volta y Faraday. Es conocido también por la obtención mediante electrólisis varios elementos químicos como el Calcio, el Boro y el Cloro, el cual descubrió él mismo en el proceso. También creó una lámpara de seguridad para las mina y fue el mentor de Michael Faraday.
Nació en el seno de una humilde familia y aprendió de forma autodidacta.
Tras leer el "Tratado elemental" de Lavoisier, se enamoró de la química y, un par de años después estaba dando conferencias de gran éxito en la Institución Real. Tal era la adoración de la sociedad londinense hacia él que las entradas a sus conferencias se vendían a más de 1400€ actuales. Acabó presidiendo la Royal Society
Al final de su vida era rico y famoso y lo único que estropeaba eso eran los celos hacia su mentor Faraday, el cual defendió toda su vida.
En una ocasión comentó, "Nada es tan peligroso para el progreso de la mente humana que suponer que nuestras ideas científicas son finales, que no existen misterios en la naturaleza, que nuestro triunfos son completos, y que no existen nuevos mundos por conquistar.".
Fuente: Wikipedia - Humphry Davy
Nació en el seno de una humilde familia y aprendió de forma autodidacta.
Tras leer el "Tratado elemental" de Lavoisier, se enamoró de la química y, un par de años después estaba dando conferencias de gran éxito en la Institución Real. Tal era la adoración de la sociedad londinense hacia él que las entradas a sus conferencias se vendían a más de 1400€ actuales. Acabó presidiendo la Royal Society
Al final de su vida era rico y famoso y lo único que estropeaba eso eran los celos hacia su mentor Faraday, el cual defendió toda su vida.
En una ocasión comentó, "Nada es tan peligroso para el progreso de la mente humana que suponer que nuestras ideas científicas son finales, que no existen misterios en la naturaleza, que nuestro triunfos son completos, y que no existen nuevos mundos por conquistar.".
Fuente: Wikipedia - Humphry Davy
miércoles, 2 de enero de 2013
Georg Ohm
Georg Simon Ohm (Sacro Imperio Romano Germánico, 1789 - Alemania, 1854) fue un físico y matemático conocido por sus aportaciones sobre las corrientes eléctricas con su Ley de Ohm. También se interesó por la acústica, las interferencias luminosas y la polarización de las pilas.
Su ley es el comienzo del análisis de los circuitos eléctricos y estipula la relación entre la cantidad de corriente a través de un material, la tensión de la misma y la resistencia del conductor.
Nació en el seno de una familia humilde y aprendió de las experiencias de su padre, autodidacta.
Pese a dejar la universidad, tras ejercer como profesor de matemáticas en una pequeña escuela y leer los trabajos de matemáticos punteros de la época, se doctora. Va enseñando de universidad en universidad descontento por la situación de las mismas hasta que le ofrecen trabajar en una con buen equipamiento.
Tras unos años de experimentos en el laboratorio, convencido de sus descubrimientos, los publica. En un principio, como muchos físicos de la época carecían de ciertos conocimientos matemáticos, no fue muy aceptada inicialmente.
Después de esta publicación, esperó sin frutos una oferta en una universidad reconocida hasta casi el final de su vida cuando se le concedió la cátedra en la universidad de Múnich.
Fuente: Wikipedia - Georg Ohm
Su ley es el comienzo del análisis de los circuitos eléctricos y estipula la relación entre la cantidad de corriente a través de un material, la tensión de la misma y la resistencia del conductor.
Nació en el seno de una familia humilde y aprendió de las experiencias de su padre, autodidacta.
Pese a dejar la universidad, tras ejercer como profesor de matemáticas en una pequeña escuela y leer los trabajos de matemáticos punteros de la época, se doctora. Va enseñando de universidad en universidad descontento por la situación de las mismas hasta que le ofrecen trabajar en una con buen equipamiento.
Tras unos años de experimentos en el laboratorio, convencido de sus descubrimientos, los publica. En un principio, como muchos físicos de la época carecían de ciertos conocimientos matemáticos, no fue muy aceptada inicialmente.
Después de esta publicación, esperó sin frutos una oferta en una universidad reconocida hasta casi el final de su vida cuando se le concedió la cátedra en la universidad de Múnich.
Fuente: Wikipedia - Georg Ohm
domingo, 30 de diciembre de 2012
Luigi Aloisio Galvani
Luigi Aloisio Galvani (Italia, 1737 - Italia, 1798) fue un médico, fisiólogo y físico famoso, principalmente, por descubrir y descifrar la naturaleza eléctrica del impulso nervioso. Fue catedrático de anatomía durante 35 años hasta que se negó a firmar un juramento de lealtad a Napoleón Bonaparte cuando invadió Italia.
Su descubrimiento fue una serendipia, mientras disecaba una pata de una rana, accidentalmente tocó con el bisturí el gancho del que colgaba, produjo una pequeña carga eléctrica y la pata se contrajo. A este fenómeno lo denominó electricidad animal e incentivó a otros a recrear el experimento.
Tras varias pruebas, decidió hacer demostraciones, a la par que explicaba el fenómeno, aplicando una pequeña carga eléctrica en la médula de las ranas que hacía que saltasen como si estuviesen vivas. Posteriormente hizo experimentos con cadáveres humanos.
Algunos de sus experimentos le llevaron a que era el cerebro el encargado del sistema nervioso y, por tanto, de controlar al cuerpo. También, que, aunque muerto, el cuerpo podía conducir igualmente la corriente.
Su descubrimiento puso las bases de la neurofisiología, que a su vez, crearían las de la neurología. Hasta entonces, se creían las teorías de Descartes de que eran tubos por los que circulaban fluidos.
Aunque sus hallazgos eran correctos, a varios científicos como Alessandro Volta, las explicaciones no le parecían correctas, ya que Galvani pensaba que esta "electricidad animal" era diferente de la "electricidad metálica" que demostraría Volta años después y conformaría la electricidad conocida actualmente.
A partir de la serendipia con la pata de rana, en diversos experimentos, descubrió que distintos metales con los que la tocaba, producían cargas distintas, por lo que le llevó a pensar, y demostrar, que cada metal tiene una carga específica. Esto derivó en el galvanizado, en el cual, aprovechando esta capacidad, un metal de mayor carga puede depositarse sobre uno de menor.
Sus grotescas demostraciones con humanos y las de sus compañeros inspiraron a Mary Shelley para crear su novela Frankenstein.
Fuente: Wikipedia - Luigi Galvani
Su descubrimiento fue una serendipia, mientras disecaba una pata de una rana, accidentalmente tocó con el bisturí el gancho del que colgaba, produjo una pequeña carga eléctrica y la pata se contrajo. A este fenómeno lo denominó electricidad animal e incentivó a otros a recrear el experimento.
Tras varias pruebas, decidió hacer demostraciones, a la par que explicaba el fenómeno, aplicando una pequeña carga eléctrica en la médula de las ranas que hacía que saltasen como si estuviesen vivas. Posteriormente hizo experimentos con cadáveres humanos.
Algunos de sus experimentos le llevaron a que era el cerebro el encargado del sistema nervioso y, por tanto, de controlar al cuerpo. También, que, aunque muerto, el cuerpo podía conducir igualmente la corriente.
Su descubrimiento puso las bases de la neurofisiología, que a su vez, crearían las de la neurología. Hasta entonces, se creían las teorías de Descartes de que eran tubos por los que circulaban fluidos.
Aunque sus hallazgos eran correctos, a varios científicos como Alessandro Volta, las explicaciones no le parecían correctas, ya que Galvani pensaba que esta "electricidad animal" era diferente de la "electricidad metálica" que demostraría Volta años después y conformaría la electricidad conocida actualmente.
A partir de la serendipia con la pata de rana, en diversos experimentos, descubrió que distintos metales con los que la tocaba, producían cargas distintas, por lo que le llevó a pensar, y demostrar, que cada metal tiene una carga específica. Esto derivó en el galvanizado, en el cual, aprovechando esta capacidad, un metal de mayor carga puede depositarse sobre uno de menor.
Sus grotescas demostraciones con humanos y las de sus compañeros inspiraron a Mary Shelley para crear su novela Frankenstein.
Fuente: Wikipedia - Luigi Galvani
lunes, 24 de diciembre de 2012
Alessandro Volta
Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta (Ducado de
Milán, 1745 - Venecia, 1827) fue un físico famoso por sus pioneros estudios
sobre la electricidad y por haber desarrollado la pila eléctrica.
Nació en el seno de una familia noble bajo una educación
humanística que luego cambiaría por una formación científica superior.
A los treinta años fue nombrado profesor de física y realizó
su primer invento sobre electricidad. Aunque simplemente era capaz de crear
electricidad estática, fue el primer generador de corriente eléctrica continua.
Poco después logró aislar el metano, descubriéndolo y fue
nombrado catedrático.
Tras crear la pila, demostrando el potencial de los metales
como generadores eléctricos, fue invitado por Napoleón Bonaparte para exponer
su invento en el Instituto de Francia. Tras su éxito, fue nombrado conde y
senador de Lombardía y director de la facultad de filosofía de la Universidad
de Padua.
La unidad de fuerza electromotriz se denomina voltio en su
honor.
Fuente: Wikipedia - Alessandro Volta
lunes, 17 de diciembre de 2012
Michael Faraday
Michael Faraday (Newington, 1791 - Londres, 1867) fue un físico famoso por sus descubrimientos en el campo del electromagnetismo y la electroquímica como la inducción electromagnética y las leyes de la electrólisis. Por esto, es considerado el fundador del electromagnetismo y la electroquímica.
Su descubrimiento hizo avanzar el desarrollo de la electricidad al demostrar que el magnetismo produce electricidad.
En su honor, la unidad de capacidad eléctrica del Sistema Internacional de unidades se denomina faradio (F).
No tuvo una formación académica en condiciones y a los trece trabajaba como encuadernador. A pesar de esto, su interés científico le hizo hacer experimentos sobre la electricidad, y aunque no tenía unos conocimientos matemáticos suficientes, tenía una extraordinaria habilidad para diseñar experimentos y gráficos de los mismos.
A sus treinta años inventó y construyó el primer motor eléctrico. Diez años después, estableció las bases de la tecnología electromagnética.
Investigando la electricidad estática creó la denominada jaula de Faraday muy utilizada para la protección frente a campos electromagnéticos por su capacidad de inhibición de los mismos evitando que entren o salgan de ella.
Fue director de la Real Sociedad de Londres.
Faraday era muy constante con sus seis principios, llevar siempre un pequeño bloc para tomar notas en cualquier momento, mantener abundante correspondencia, tener colaboradores para intercambiar ideas, evitar controversias, verificar todo y ser lo más preciso posible.
Fuente: Wikipedia - Michael Faraday
Su descubrimiento hizo avanzar el desarrollo de la electricidad al demostrar que el magnetismo produce electricidad.
En su honor, la unidad de capacidad eléctrica del Sistema Internacional de unidades se denomina faradio (F).
No tuvo una formación académica en condiciones y a los trece trabajaba como encuadernador. A pesar de esto, su interés científico le hizo hacer experimentos sobre la electricidad, y aunque no tenía unos conocimientos matemáticos suficientes, tenía una extraordinaria habilidad para diseñar experimentos y gráficos de los mismos.
A sus treinta años inventó y construyó el primer motor eléctrico. Diez años después, estableció las bases de la tecnología electromagnética.
Investigando la electricidad estática creó la denominada jaula de Faraday muy utilizada para la protección frente a campos electromagnéticos por su capacidad de inhibición de los mismos evitando que entren o salgan de ella.
Fue director de la Real Sociedad de Londres.
Faraday era muy constante con sus seis principios, llevar siempre un pequeño bloc para tomar notas en cualquier momento, mantener abundante correspondencia, tener colaboradores para intercambiar ideas, evitar controversias, verificar todo y ser lo más preciso posible.
Fuente: Wikipedia - Michael Faraday
viernes, 14 de diciembre de 2012
James Clerk Maxwell
James Clerk Maxwell (Edimburgo, 1831 - Cambridge, 1879) fue un físico conocido por desarrollar la teoría electromagnética clásica uniendo anteriores descubrimientos y estableciendo que la electricidad, el magnetismo y la luz son manifestaciones del campo electromagnético.
Por todo esto, todas las ecuaciones y leyes sobre estos campos se convirtieron en casos simplificados de las ecuaciones de Maxwell. Esta unificación solo se dio en dos ocasiones, con él y con Newton.
Es considerado el científico el siglo XIX y el más influyente en el XX.
Sus ecuaciones surgen de un perfeccionamiento y unificación de parámetros de las que cabe destacar las de Coulomb, Gauss, Ampere y Faraday. Estas no pudieron ser demostradas experimentalmente hasta varias décadas después.
Entre sus otros trabajos está la expresión que relaciona la temperatura de un gas y la energía cinética de sus moléculas, la demostración de que los anillos de Saturno estaban formados de varios cuerpos, echó por tierra la teoría de la formación del Sistema Solar de la época y demostró que se podían realizar fotografías a color con filtros RGB.
Sus ecuaciones eran meramente demostrativas y poco manejables. Fueron ratificadas experimentalmente y adoptaron la forma que se utiliza hoy en día gracias a Herth, Gibbs y Heaviside.
Se cree que Nikola Tesla conoció y utilizó las fórmulas originales.
Fuentes: Wikipedia - James Clerk Maxwell
Wikipedia - Ecuaciones de Maxwell
Por todo esto, todas las ecuaciones y leyes sobre estos campos se convirtieron en casos simplificados de las ecuaciones de Maxwell. Esta unificación solo se dio en dos ocasiones, con él y con Newton.
Es considerado el científico el siglo XIX y el más influyente en el XX.
Sus ecuaciones surgen de un perfeccionamiento y unificación de parámetros de las que cabe destacar las de Coulomb, Gauss, Ampere y Faraday. Estas no pudieron ser demostradas experimentalmente hasta varias décadas después.
Entre sus otros trabajos está la expresión que relaciona la temperatura de un gas y la energía cinética de sus moléculas, la demostración de que los anillos de Saturno estaban formados de varios cuerpos, echó por tierra la teoría de la formación del Sistema Solar de la época y demostró que se podían realizar fotografías a color con filtros RGB.
Sus ecuaciones eran meramente demostrativas y poco manejables. Fueron ratificadas experimentalmente y adoptaron la forma que se utiliza hoy en día gracias a Herth, Gibbs y Heaviside.
Se cree que Nikola Tesla conoció y utilizó las fórmulas originales.
Fuentes: Wikipedia - James Clerk Maxwell
Wikipedia - Ecuaciones de Maxwell
sábado, 20 de octubre de 2012
William Thomson
William Thomson, primer barón Kelvin, más conocido como Kelvin, (Irlanda del Norte 1824 - Escocia 1907) fue un físico y matemático conocido por sus descubrimientos sobre termodinámica y la electrónica. Fue uno de los padres de la física moderna y famoso por la escala de temperatura Kelvin.
Fue el descubridor del cero absoluto o cero grados Kelvin (0K = -273'15ºC) temperatura a la cual las partículas dejan de moverse, es decir, la temperatura mínima a la que puede estar una sustancia.
También descubrió el efecto Thomson que relaciona dos efectos, el Seebeck y el Peltier que demuestran como, mediante dos metales o semiconductores y una corriente eléctrica se puede transferir calor de un punto a otro.
Gracias a él se estableció la primera conexión por cable transatlántico (Nueva York-Londres).
A causa de su estimación errónea de la edad terrestre y su gran fama, la teoría de la evolución de Darwin fue rechazada por múltiples estudiosos. Sus fallos estaban en que pensó que la Tierra tenía una misma temperatura a todos sus niveles de profundidad y que el calor terrestre se transmitía por contacto de un cuerpo al otro y no mediante el aire y el vapor que lo transportaban.
Fuente: Wikipedia - William Thomson
Fue el descubridor del cero absoluto o cero grados Kelvin (0K = -273'15ºC) temperatura a la cual las partículas dejan de moverse, es decir, la temperatura mínima a la que puede estar una sustancia.
También descubrió el efecto Thomson que relaciona dos efectos, el Seebeck y el Peltier que demuestran como, mediante dos metales o semiconductores y una corriente eléctrica se puede transferir calor de un punto a otro.
Gracias a él se estableció la primera conexión por cable transatlántico (Nueva York-Londres).
A causa de su estimación errónea de la edad terrestre y su gran fama, la teoría de la evolución de Darwin fue rechazada por múltiples estudiosos. Sus fallos estaban en que pensó que la Tierra tenía una misma temperatura a todos sus niveles de profundidad y que el calor terrestre se transmitía por contacto de un cuerpo al otro y no mediante el aire y el vapor que lo transportaban.
Fuente: Wikipedia - William Thomson
miércoles, 17 de octubre de 2012
Thomas Alva Edison
Thomas Alva Edison (Ohio, 11 de febrero de 1847 - Nueva Jersey, 18 de octubre de 1931) fue un prolífero inventor con más de mil patentes (sobre un invento cada quince días de su vida adulta) que ayudaron a establecer el perfil tecnológico del mundo contemporáneo.
Desde muy temprana edad, empezó a probar y experimentar lo que leía en los libros de la biblioteca pública, cosa que hacía continuamente y estantería a estantería.
Tiempo después, salvó al hijo del telegrafista de la estación de ser arrollado por el tren y, en agradecimiento, el padre del niño, le enseñó telegrafía. A los dieciséis, obtuvo su primer puesto de telegrafista.
Años más tarde, se trasladó a otra estación, en la que no duró mucho ya que fue despedido por olvidarse de transmitir que parase un tren y casi chocan de frente. Poco después sería despedido de otra compañía de ferrocarriles por ignorar una orden.
Su primer empleo serio lo consigue tras arreglar una grave avería en la bolsa de Nueva York. Años después inventa el fonógrafo, uno de sus más importantes inventos.
Tan solo dos años después, mejora la lámpara incandescente (se le suele atribuir erróneamente su invención a él) haciendo que dure 48h seguidas gracias a un filamento de bambú.
Un año después co-funda General Electric.
Aunque ni él ni los científicos de la época le dieron importancia a su recién descubrido efecto Edison, puso las bases de la válvula de la radio y de la electrónica.
Varios años después, con el vitascopio, se acerca más al futuro cinematógrafo de los hermanos Lumière, con los que tendrá una "guerra de patentes".
Uno de sus grandes fracasos fue la defensa de la corriente contínua frente a la alterna de Tesla.
Tras su muerte, las luces de varias ciudades fueron apagadas durante un minuto en su honor.
Fuente: Wikipedia - Thomas Alva Edison
Véase: Castrum Scientiae - Nikola Tesla
Desde muy temprana edad, empezó a probar y experimentar lo que leía en los libros de la biblioteca pública, cosa que hacía continuamente y estantería a estantería.
Tiempo después, salvó al hijo del telegrafista de la estación de ser arrollado por el tren y, en agradecimiento, el padre del niño, le enseñó telegrafía. A los dieciséis, obtuvo su primer puesto de telegrafista.
Años más tarde, se trasladó a otra estación, en la que no duró mucho ya que fue despedido por olvidarse de transmitir que parase un tren y casi chocan de frente. Poco después sería despedido de otra compañía de ferrocarriles por ignorar una orden.
Su primer empleo serio lo consigue tras arreglar una grave avería en la bolsa de Nueva York. Años después inventa el fonógrafo, uno de sus más importantes inventos.
Tan solo dos años después, mejora la lámpara incandescente (se le suele atribuir erróneamente su invención a él) haciendo que dure 48h seguidas gracias a un filamento de bambú.
Un año después co-funda General Electric.
Aunque ni él ni los científicos de la época le dieron importancia a su recién descubrido efecto Edison, puso las bases de la válvula de la radio y de la electrónica.
Varios años después, con el vitascopio, se acerca más al futuro cinematógrafo de los hermanos Lumière, con los que tendrá una "guerra de patentes".
Uno de sus grandes fracasos fue la defensa de la corriente contínua frente a la alterna de Tesla.
Tras su muerte, las luces de varias ciudades fueron apagadas durante un minuto en su honor.
Fuente: Wikipedia - Thomas Alva Edison
Véase: Castrum Scientiae - Nikola Tesla
domingo, 22 de julio de 2012
Johann Carl Friedrich Gauss
Johann Carl Friedrich Gauss (30 de abril de 1777, Brunswick – 23 de febrero de 1855, Göttingen), fue un matemático, astrónomo, geodesta, y físico alemán que contribuyó significativamente entre otros muchos campos, en la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la estadística, el álgebra, la geodesia, el magnetismo y la óptica. Fue la persona más inteligente conocida (para que os hagáis una idea Einstein fue el 7º) y está considerado uno de los matemáticos más influyentes de la Historia.
Ya desde niño mostró sus grandes dotes cuando, con diez años descubrió un teorema para el cálculo de la suma de un rango de números después de que su profesor, cansado de sus alumnos, les mandase sumar los cien primeros números naturales.
En su madurez demostró de forma rigurosa, cosa que sus predecesores no hacían y le molestaba mucho, varios teoremas fundamentales, la predicción de órbitas...
Una de sus aportaciones más conocidas es la campana de Gauss o función gaussiana que representada en un plano, tiene forma de campana y definen la función normal estadística, la función Delta de Dirac o impulso, tienen ciertas propiedades especiales respecto a la Transformada de Fourier, etc.
Gauss descubrió múltiples fórmulas que hicieron mucho más sencillo el cálculo de ciertos valores en óptica, electromagnetismo, números complejos y, por supuesto, en todo lo relacionado con matrices y ecuaciones.
Su obra maestra es el "Disquisitiones arithmeticae", el actual libro fundamental de la teoría de números.
Fuente: Wikipedia - Gauss
Ya desde niño mostró sus grandes dotes cuando, con diez años descubrió un teorema para el cálculo de la suma de un rango de números después de que su profesor, cansado de sus alumnos, les mandase sumar los cien primeros números naturales.
En su madurez demostró de forma rigurosa, cosa que sus predecesores no hacían y le molestaba mucho, varios teoremas fundamentales, la predicción de órbitas...
Una de sus aportaciones más conocidas es la campana de Gauss o función gaussiana que representada en un plano, tiene forma de campana y definen la función normal estadística, la función Delta de Dirac o impulso, tienen ciertas propiedades especiales respecto a la Transformada de Fourier, etc.
Gauss descubrió múltiples fórmulas que hicieron mucho más sencillo el cálculo de ciertos valores en óptica, electromagnetismo, números complejos y, por supuesto, en todo lo relacionado con matrices y ecuaciones.
Su obra maestra es el "Disquisitiones arithmeticae", el actual libro fundamental de la teoría de números.
Fuente: Wikipedia - Gauss
martes, 10 de julio de 2012
Nikola Tesla
Nikola Tesla (Imperio austrohúngaro [Croacia] 10 de julio de 1856 - Nueva York, 7 de enero de 1943) fue un inventor, ingeniero mecánico y eléctrico conocido por sus revolucionarios inventos y el impulsor de la corriente alterna.
Inicialmente trabajó, tras sus estudios de ingeniería eléctrica, para la compañía nacional de teléfonos en Budapest de la cual, un año después, se convertiría en el jefe de electricistas e ingeniero para el primer sistema telefónico del pais.
Más tarde trabajó en París como ingeniero para una de las compañías de Edison mejorando varios de sus inventos. Años después fue recomendado para otra compañía de Edison, esta vez en Nueva York, resolviendo algunos de los problemas más difíciles de la compañía y rediseñó completamente los generadores de corriente continua de Edison. Aquí empezó su conocida enemistad con Edison al romper este su palabra de pagarle por ello 50.000$ de la época y Tesla dimitió al negarle un aumento.
Un año más tarde fundó su propia compañía de la que fue expulsado por los inversores tras anunciar su motor de corriente alterna. Tras esto empezó a crear y patentar algunos de sus mayores inventos como el motor de inducción, la bobina de Tesla, diversos experimentos con los rayos X y un "sistema mundial de trasmisión de energía eléctrica sin cables" basado en la conductividad terrestre.
Tras convertirse en ciudadano de los Estados Unidos, instaló su laboratorio en Nueva York donde tuvo varios problemas con la policía al hacer vibrar los edificios de alrededor reiteradas veces con sus osciladores electromagnéticos hasta que, tras aumentar peligrosamente la velocidad, decidió acabar el experimento con un martillo justo antes de que la policía llegase.
En la primera Exposición Universal de Chicago dedicado a exposiciones eléctricas, presentó junto a Westinghouse (su principal promotor y jefe) la alimentación mediante corriente alterna utilizada para iluminar la exposición junto con las lámparas fluorescentes y las bombillas de un solo nodo de Tesla.
Dos años después desarrolló su generador de corriente alterna y varios inventos sobre la licuefacción del aire basándose en los descubrimientos de Kelvin.
Desde hacía un par de años él y Edison se enfrentaban en la denominada "guerra de las corrientes" por la superioridad de la corriente alterna de Tesla frente a la continua de Edison. Tesla hizo varias exhibiciones demostrando la superioridad de la corriente alterna. Durante estos años construyó el primer radiotransmisor y lo patentó dos años antes de que Marconi presentase la suya y fuese rechazada aunque, a causa de la disputa legal que no fue resuelta hasta más de cuarenta años después dándole la razón a Tesla, se sigue reconociendo a Marconi como el inventor de la radio.
Edison, intentando desprestigiar a Tesla, junto a uno de sus empleados contratado para investigar la electrocución, desarrolló la silla eléctrica con la corriente alterna de Tesla. Varios animales fueron electrocutados para mostrarle al público la peligrosidad de esa corriente a lo que Tesla reaccionó electrocutándose a si mismo sin sufrir daño alguno.
Posteriormente demostró como podían ser alimentadas varias máquinas con un único filamento sin cable de retorno.
Esta guerra concluyó con la construcción de la primera central hidroeléctrica en las cataratas del Niágara por parte de Tesla que fue considerado, desde entonces, el fundador de la industria eléctrica.
Como curiosidad, Tesla tenía una increible memoria fotográfica y era capaz de visualizar en su mente el diseño en 3D y su funcionamiento, por lo que, la mayoría de veces, no hacía más que un simple boceto del objeto sin aclaración alguna de forma que eran indescifrables. También inventó de esta forma objetos sin saber el gran avance que suponían.
La imagen se corresponde al laboratorio que tenía en Colorado para investigaciones con alta tensión.
Fuente: Wikipedia - Nikola Tesla
Inicialmente trabajó, tras sus estudios de ingeniería eléctrica, para la compañía nacional de teléfonos en Budapest de la cual, un año después, se convertiría en el jefe de electricistas e ingeniero para el primer sistema telefónico del pais.
Más tarde trabajó en París como ingeniero para una de las compañías de Edison mejorando varios de sus inventos. Años después fue recomendado para otra compañía de Edison, esta vez en Nueva York, resolviendo algunos de los problemas más difíciles de la compañía y rediseñó completamente los generadores de corriente continua de Edison. Aquí empezó su conocida enemistad con Edison al romper este su palabra de pagarle por ello 50.000$ de la época y Tesla dimitió al negarle un aumento.
Un año más tarde fundó su propia compañía de la que fue expulsado por los inversores tras anunciar su motor de corriente alterna. Tras esto empezó a crear y patentar algunos de sus mayores inventos como el motor de inducción, la bobina de Tesla, diversos experimentos con los rayos X y un "sistema mundial de trasmisión de energía eléctrica sin cables" basado en la conductividad terrestre.
Tras convertirse en ciudadano de los Estados Unidos, instaló su laboratorio en Nueva York donde tuvo varios problemas con la policía al hacer vibrar los edificios de alrededor reiteradas veces con sus osciladores electromagnéticos hasta que, tras aumentar peligrosamente la velocidad, decidió acabar el experimento con un martillo justo antes de que la policía llegase.
En la primera Exposición Universal de Chicago dedicado a exposiciones eléctricas, presentó junto a Westinghouse (su principal promotor y jefe) la alimentación mediante corriente alterna utilizada para iluminar la exposición junto con las lámparas fluorescentes y las bombillas de un solo nodo de Tesla.
Dos años después desarrolló su generador de corriente alterna y varios inventos sobre la licuefacción del aire basándose en los descubrimientos de Kelvin.
Desde hacía un par de años él y Edison se enfrentaban en la denominada "guerra de las corrientes" por la superioridad de la corriente alterna de Tesla frente a la continua de Edison. Tesla hizo varias exhibiciones demostrando la superioridad de la corriente alterna. Durante estos años construyó el primer radiotransmisor y lo patentó dos años antes de que Marconi presentase la suya y fuese rechazada aunque, a causa de la disputa legal que no fue resuelta hasta más de cuarenta años después dándole la razón a Tesla, se sigue reconociendo a Marconi como el inventor de la radio.
Edison, intentando desprestigiar a Tesla, junto a uno de sus empleados contratado para investigar la electrocución, desarrolló la silla eléctrica con la corriente alterna de Tesla. Varios animales fueron electrocutados para mostrarle al público la peligrosidad de esa corriente a lo que Tesla reaccionó electrocutándose a si mismo sin sufrir daño alguno.
Posteriormente demostró como podían ser alimentadas varias máquinas con un único filamento sin cable de retorno.
Esta guerra concluyó con la construcción de la primera central hidroeléctrica en las cataratas del Niágara por parte de Tesla que fue considerado, desde entonces, el fundador de la industria eléctrica.
Como curiosidad, Tesla tenía una increible memoria fotográfica y era capaz de visualizar en su mente el diseño en 3D y su funcionamiento, por lo que, la mayoría de veces, no hacía más que un simple boceto del objeto sin aclaración alguna de forma que eran indescifrables. También inventó de esta forma objetos sin saber el gran avance que suponían.
La imagen se corresponde al laboratorio que tenía en Colorado para investigaciones con alta tensión.
Fuente: Wikipedia - Nikola Tesla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)