Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de noviembre de 2013

Kijirō Nambu

Kijirō Nambu (Japón, 1869 - Japón, 1949) fue un oficial del Ejército Imperial Japonés reconocido por inventar y fabricar las armas utilizadas por los japoneses en la Segunda Guerra Mundial.
Nació en el seno de una familia de pocos recursos y tras morir su madre poco después de su nacimiento, su padre lo dio en adopción a un comerciante.
A los 20 años entró en la academia del Ejército Imperial y tres años después, ya era teniente.
Al poco tiempo fue asignado al Arsenal de Tokio junto a Nariakira Arisaka, otro de los principales diseñadores de armas de fuego en la historia de Japón. Allí diseñó varias armas que se utilizarían en el ejército, aunque vagamente, fue ascendido a mayor y empezó a vender algunas de sus armas a particulares.
Hasta 1924 continuó ascendiendo en rango y diseñando armas para el ejército, tras lo cual, se retiró del servicio militar y fundó su propia empresa de armamento.
Durante la Segunda Guerra Mundial tenía contratos del ejército japonés para producirles casi todo el armamento.
Tras la guerra, decidió cesar con la producción de armamento, pero los estadosunidenses confiscaron sus fábricas y siguieron contruyendo armas para la policía.

Fuente: Wikipedia - Kijirō Nambu

lunes, 25 de marzo de 2013

Torii

Un torii (torī) es un arco japonés que se encuentra a la entrada de un Jinja, es decir, un santuario Shinto y el espacio natural circundante. El arco, simboliza la puerta que separa el espacio profano del sagrado.
Están formados, principalmente, en dos columnas sobre las que se colocan dos travesaños paralelos, uno atravesando las columnas y otro sobre ellas. Suelen estar coloreados en tonos rojos y pueden tener partes en otros colores, como el negro. Pueden tener una tabla escrita sujeta entre los dos travesaños. Aunque actualmente se use el acero, tradicionalmente se hacían de madera. Puede tener adornos como pilares de sujeción, un tejado sobre él, el travesaño superior curvado o incluso, otro medio torii, de menor tamaño, de cada lado.
Los más conocidos son los erigidos en los templos de la diosa Inari, diosa de los comerciantes, ya que se suele regalar un torii al templo para tener éxito con un negocio. El templo Fushimi Inari en Kioto es el que posee el mayor número de ellos, contándose en miles de ellos.
El origen de la palabra es desconocido, pero se barajan dos hipótesis, que provenga de la palabra 'toriiru', cuyo significado es pasar y entrar, o de 'tori' y 'i', pájaro y lugar. Esta última, salió de la leyenda en la cual la diosa del sol Amateratsu se ocultó en una cueva tras una roca provocando un eclipse. Los hombres, temiendo que no volviera a salir, crearon por recomendación de un sabio, una pértiga para pájaros y la llenaron de gallos que, al cacarear, llamaron la atención de la diosa que salió de la cueva. Por tanto, la pértiga, sería el primer arco torii.
La primera mención escrita sobre los torii se remonta al año 922, mientras que el más antiguo que se conserva, es de piedra y se remonta al siglo XII.

Fuentes: Wikipedia - Torii (es)
              Wikipedia - Torii (en)