Mostrando entradas con la etiqueta Alquimia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alquimia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Splendor Solis

El Splendor Solis es un códice alquímico de 1582 considerado el más adornado e importante del mundo alquímico.
El códice no es un libro de procedimientos alquímicos, es un escrito filosófico sobre la alquimia y lo que lo rodea, la cábala, la astrología y su simbología.
El Splendor Solis defiende la idea de que el alquimista vive en consonancia con la naturaleza, entiende y respeta la creación divina y la manipula para hacerla crecer. Es decir, que aunque el alquimista pueda cambiar la naturaleza a su antojo, deba respetarla y hacerlo solo por ayudarla a mejorar.
El códice cuenta con 22 pinturas a página completa enmarcadas con motivos florales y animales de estilo renacentista. Todas ellas tienen un sentido oculto difícil de entender sin conocimientos alquímicos previos. Esto puede darse debido a la necesidad de ocultar dicho escrito.
Uno de los primeros propietarios del códice fue el barón Böttger, farmacéutico y alquimista aficionado responsable del método de fabricación de la porcelana que lo tuvo durante el siglo XVII. Años más tarde fue comprado por el British Museum y actualmente es uno de sus libros más importantes.
En el 2010, una editorial española realizó el primer facsímil que incluía una traducción del mismo.

Fuente: Wikipedia - Splendor Solis

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Piedra Filosofal

La Piedra Filosofal es el Opus Magnum ("Gran Obra") de la alquimia, una sustancia legendaria capaz de transformar los metales comunes en oro, además de tener la capacidad de rejuvenecer y dar la vida eterna.
La primera mención conocida a ella fue en el año 300 d.C. en un escrito griego pero no fue hasta la aparición de los primeros escritos alquímicos en 1620 cuando se describieron sus propiedades con más detalle. Afirmaban que fue Dios quien se la otorgó a Adán y este a los distintos patriarcas bíblicos explicando así sus largas vidas.
Durante la Edad Media se establecieron los principios de los cuatro elementos en el mundo alquímico por lo que estipularon que toda sustancia tiene una proporción única de cada elemento y si se modificaban esas proporciones, se conseguiría otra sustancia. Por esta razón buscaban la forma de alterar dichas cantidades elementales para igualarlas a las del oro. Durante el proceso de descubrir la cantidad de cada elemento del oro sintetizaron un ácido capaz de disolver el oro, el agua regia, que se sigue utilizando a día de hoy. Muchos defendían la existencia de un polvo rojo capaz de alterar esta proporción transformando las cosas en oro, dicho polvo sería la piedra filosofal pulverizada.
Durante el Renacimiento, Paracelso, gran defensor de la teoría elemental, creía en un elemento del que salían los otros, el alkahest que podía destruir toda sustancia o sintetizarlas, estipulando así que se trataba de la piedra filosofal.
En la actualidad se ha demostrado que mediante reacciones nucleares sería posible transformar el plomo en oro. Con esto se demuestra que la transmutación es posible, pero requiere enormes cantidades de energía.
Hay organismos vivos tales como la bacteria metallidurans cupriadvidus que es capaz de digerir ciertos elementos y transformarlos en oro sin sufrir daños.

Fuente: Wikipedia - Piedra Filosofal

miércoles, 27 de agosto de 2014

Nicolas Flamel



Nicolas Flamel (Francia, 1330 - Francia, 1418) fue un rabino, escribano, copista y librero conocido por la leyenda de que logró realizar la transmutación alquímica del metal en oro, la sintetización de la Piedra Filosofal y lograr la inmortalidad.
Aprendió el oficio de copista de su padre, un cristiano converso que transcribía textos religiosos en hebreo, por lo que aprendió latín y hebreo desde joven.
Según su "Libro de las figuras jeroglíficas", durante la Guerra de los Cien Años se hizo con un extraño grimorio en París casi por casualidad. Dicho grimorio contenía conocimientos alquímicos que escapaban a su comprensión. Por ello, decidió ir a las universidades españolas, bajo influencia andalusí, en busca de expertos en la Cábala y para tener acceso a las mejores traducciones del griego antiguo de la época. Allí encontró al Maestro Canches, quien le dijo que la obra pertenecía al Rabino Abraham, más concretamente era el "Aesch Mezareph" y le dio la información necesaria para poder interpretarlo. Esto, supuestamente le llevó 21 años.
En su libro también cuenta como creó la Piedra Filosofal y los homúnculos, entes creados mediante la alquimia.
A su vuelta a París, se hizo una casa y financió diversos edificios públicos, supuestamente gracias a la transmutación de los metales en oro.
También se cree que logró crear una piedra con la cual obtuvo la inmortalidad para él y su mujer. Esta historia fue reforzada por el hecho de que cuando abrieron sus tumbas, estaban vacías y supuestamente fueron vistos en Asia años después de su muerte.

martes, 26 de noviembre de 2013

Paracelso

Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim (Suiza, 1493 - Austria, 1541) más conocido por Paracelso, nombre que escogió para sí mismo, fue una de las figuras de la medicina más importantes a la par que contradictorias.
Aunque su padre era médico y alquimista al igual que él en su edad adulta, empezó trabajando como analista en las minas interesándose desde pequeño por la mineralogía.
Viajó buscando minerales que, junto a lo que iba aprendiendo de la alquimia, utilizó para crear medicamentos contra enfermedades que iba estudiando.
Otro de sus temas favoritos era la astronomía, tal era su fascinación que lo ligaba a la medicina, sosteniendo que el ser humano tenía su propio microcosmos.
Escribió un libro "La gran cirugía" con sus descubrimientos y sus principios, como el de que la medicina era astronomía, ciencias naturales, química y amor o el de que la cirugía no debía ser un oficio de barberos. Con él y sus teorías, consiguió que la medicina se alejase del camino tradicional y se volviese algo más científica.
En el mundo alquímico aportó la teoría de los cuatro elementos tan extendida a día de hoy en muchos campos como el ocultismo. Defendía que antes del mundo la tierra era de los gnomos, el agua de las nereidas, el aire de los silfos y el fuego de las salamandras.
Asoció el carácter de una persona a un sabor fundamental y tuvo tal éxito que a día de hoy se sigue usando, por ello llamamos a alguien dulce por ser tranquilo, o a alguien salado por ser dicharachero.
Se decía que había encontrado el proceso alquímico de la transmutación del plomo en oro.

Fuente: Wikipedia - Paracelso