Tales de Mileto (Mileto [Turquía en la actualidad], 625 a.C. - Mileto, 547 a.C.) fue un filósofo y científico considerado como uno de los grandes sabios de Grecia. También se le considera el primero en intentar entender las cosas desde un punto de vista racional.
No se conservan escritos suyos, incluso se cree que no llegó a escribir ninguno, pero es mencionado por otros filósofos de la época y posteriores.
Se le considera como el precursor del pensamiento deductivo en la geometría. También aportó a otros grandes campos como la filosofía, las matemáticas o la astronomía.
Pocos datos hay sobre su vida, se sabe que vivió en Mileto la mayor parte de su vida y que pudo haber viajado a Egipto en alguna ocasión dónde se formaría en campos como la astronomía gracias al amplio conocimiento y gran número de escritos que guardaban los sacerdotes, y en las matemáticas. De este último campo aprendería lo que hoy llamamos trigonometría calculando el tamaño de las pirámides por la sombra que proyectan, que al dividir un círculo mediante su diámetro siempre da dos mitades idénticas o que los ángulos formados por la intersección de una línea con dos paralelas son pares dos a dos.
En el campo de la filosofía sostenía que el agua era el origen de todo ya que todo lo vivo es húmedo.
Como curiosidad, cuando se jactaron de su vida pobre, alegó que los filósofos no eran ricos porque no querían y lo demostró comprando todas las prensas de aceitunas de varias ciudades y haciéndose rico al año siguiente gracias a la predicción de una gran cosecha.
Fuente: Wikipedia - Tales de Mileto
Mostrando entradas con la etiqueta Polímata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Polímata. Mostrar todas las entradas
domingo, 23 de febrero de 2014
lunes, 13 de enero de 2014
Goethe
Johann Wolfgang von Goethe (Alemania, 1749 - Alemania, 1832) fue un gran polímata tocando campos como la poesía, la geología, la química y el drama entre otros. Está considerado uno de los alemanes más influyentes de la Historia y el fundador del Romanticismo.
Nació en el seno de una familia con influencia política y desde muy joven mostró gran interés tanto por las letras como por las ciencias aunque mostraba especial interés en el dibujo.
Estudió derecho en Lepzig, donde conoció a otros personajes influyentes de la época que le marcarían de por vida. Durante esta etapa, mientras se curaba de una grave enfermedad, escribió sus primeros poemas.
Mientras hacía las prácticas de abogacía escribió junto a Johann Gottfried von Herder el documento que iniciaría el Romanticismo alemán y otras dos obras más.
Se enamoró de la prometida de un amigo a la par que otro se suicidaba porque su amor no era correspondido. Unió estas dos historias en una novela que debido a su magnífica representación del desencanto juvenil, inició una oleada de suicidios adolescentes.
Tras intentar crear un bufete de abogados sin éxito y de una relación que no llegó a formalizarse, huyó aceptando una invitación de la Corte de Weimar del príncipe heredero. A causa de este cargo, pasó diez años sin escribir, pero llegó a ser como un ministro supremo y el supervisor de la Biblioteca ducal, transformándola en una de las más importantes de Alemania.
Es en esta etapa cuando se centra en la ciencia, aportando una teoría de los colores distinta a la de Newton y estudiando la óptica.
Gracias a su puesto, conoció a personajes como Napoleón o Beethoven y le fue añadido el apellido de von.
Hizo representar grandes obras teatrales como las de Calderón de la Barca en el teatro de la Corte.
Tras empezar sus más importantes obras como "Fausto", viajó por Italia durante dos años y adoptó una temática más clásica que no gustó a muchos.
Años más tarde, su gran amigo dramaturgo Schiller le motivó para que publicase "Fausto", que no paraba de corregir y ampliar. A la par, entrevistó a Napoleón.
La Revolución Francesa y los acontecimientos resultantes de ella le resultaron una atrocidad, ya que eran un caos en oposición a su pensamiento clásico.
Mucha gente ansiaba conocerlo y disfrutó la fama y el respeto en vida.
Fuente: Wikipedia - Johann Wolfgang von Goethe
Nació en el seno de una familia con influencia política y desde muy joven mostró gran interés tanto por las letras como por las ciencias aunque mostraba especial interés en el dibujo.
Estudió derecho en Lepzig, donde conoció a otros personajes influyentes de la época que le marcarían de por vida. Durante esta etapa, mientras se curaba de una grave enfermedad, escribió sus primeros poemas.
Mientras hacía las prácticas de abogacía escribió junto a Johann Gottfried von Herder el documento que iniciaría el Romanticismo alemán y otras dos obras más.
Se enamoró de la prometida de un amigo a la par que otro se suicidaba porque su amor no era correspondido. Unió estas dos historias en una novela que debido a su magnífica representación del desencanto juvenil, inició una oleada de suicidios adolescentes.
Tras intentar crear un bufete de abogados sin éxito y de una relación que no llegó a formalizarse, huyó aceptando una invitación de la Corte de Weimar del príncipe heredero. A causa de este cargo, pasó diez años sin escribir, pero llegó a ser como un ministro supremo y el supervisor de la Biblioteca ducal, transformándola en una de las más importantes de Alemania.
Es en esta etapa cuando se centra en la ciencia, aportando una teoría de los colores distinta a la de Newton y estudiando la óptica.
Gracias a su puesto, conoció a personajes como Napoleón o Beethoven y le fue añadido el apellido de von.
Hizo representar grandes obras teatrales como las de Calderón de la Barca en el teatro de la Corte.
Tras empezar sus más importantes obras como "Fausto", viajó por Italia durante dos años y adoptó una temática más clásica que no gustó a muchos.
Años más tarde, su gran amigo dramaturgo Schiller le motivó para que publicase "Fausto", que no paraba de corregir y ampliar. A la par, entrevistó a Napoleón.
La Revolución Francesa y los acontecimientos resultantes de ella le resultaron una atrocidad, ya que eran un caos en oposición a su pensamiento clásico.
Mucha gente ansiaba conocerlo y disfrutó la fama y el respeto en vida.
Fuente: Wikipedia - Johann Wolfgang von Goethe
viernes, 3 de agosto de 2012
Leonardo Da Vinci
Leonardo di ser Piero da Vinci (Vinci 15 de abril de 1452 - Amboise 2 de mayo de 1519) fue, principalmente, un pintor aunque es considerado el mayor polímata (que es bueno en múltiples áreas).
Es descrito como un arquetipo y el símbolo del hombre del Renacimiento y genio universal.
La pintura fue su pilar más famoso y su legado solo se ve igualado por Miguel Ángel. Sus obras más conocidas son "La Gioconda" y "La Última Cena".

Como inventor/ingeniero creó muchas ideas adelantadas a su tiempo que no fueron construidas porque no era tecnológicamente posible en la época como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil. También diseñó múltiples planos que ayudaron a avanzar en áreas como la anatomía en la cual aún hoy en día se utiliza su plano del corazón, la óptica o la hidrodinámica.
Uno de sus principales problemas era que visionaba su obra terminada, le aburría continuar y por tanto, la abandonaba. Esto ocurrió con muchas de sus pinturas y esculturas así como algunos de sus manuscritos sin terminar.
Su método científico era principalmente la observación y, aunque no tenía ciertos conocimientos teóricos, sus diseños son muy detallados y precisos. Si tuvo conocimientos de anatomía que le permitieron, junto con el título de artista reconocido, de diseccionar cadáveres en varios hospitales y representar gráficos y diseños de órganos, músculos, tendones y hasta del flujo sanguíneo. Este estudio no se limitó solo a humanos.
En el campo de la ingeniería, le importaba más el diseño que el funcionamiento ya que varios de sus diagramas, si fuesen construidos, no funcionarían como se esperaba. Esto, según diversas fuentes, es atribuido a que Leonardo tenía miedo a que sus obras fuesen utilizadas con fines bélicos, por lo que puso fallos a propósito para impedir su funcionamiento, al igual que su escritura era en forma de espejo para que nadie pudiese leerlo.
En la actualidad se están probando algunos de sus inventos solicitados como proyectos de ingeniería como es un punte que une ambas partes de la ciudad de Estambul.
Su mayor obsesión fue la de volar y estudió minuciosamente el vuelo de las aves para intentar imitarlo.
Fuente: Wikipedia - Leonardo da Vinci
Suscribirse a:
Entradas (Atom)