Sir Robert Alexander Watson-Watt (Escocia, 1892 - Inglaterra, 1973) fue un físico e ingeniero conocido por impulsar y desarrollar el radar.
Era descendiente de James Watt, el inventor de la máquina de vapor, por lo que se podría decir que tenía la ingeniería en la sangre, además de los recursos económicos para permitirse ir a la universidad.
Tras graduarse en 1912, trabajó durante tres años de ayudante de profesor y, animado por su profesor asignado, se interesó por el campo de la radio.
Tras estos tres años, se metió en el Servicio Meteorológico al descartar el ejército porque carecían de un equipo de investigación en el ámbito de las telecomunicaciones. Su idea era usar las ondas electromagnéticas generadas por los rayos de la tormenta para ayudar a los pilotos a evitarlas. Tras varios años de investigación y desarrollo, en 1923 consiguió detectar a grandes distancias las tormentas gracias a una antera direccional, un osciloscopio y un tubo catódico, pero era incapaz de saber a qué distancia se localizaba.
Dado a que no había un sistema fiable para detectar aeronaves, para cuando se veían a simple vista era imposible organizar una contraofensiva. Por otro lado, al volar cada vez más alto, la artillería era incapaz de alcanzarles, por lo que el ataque desde tierra también era inviable. Por esta razones, el Ministerio del Aire se interesó mucho por el sistema que les propuso para usar ondas de radio para detectar las aeronaves.
En 1935, Watt hizo la primera demostración bajo un absoluto secretismo y mostró la viabilidad de su idea. Solo cuatro meses después, y ya con un pequeño equipo de investigadores, era capaz de detectar un avión a 27 kilómetros de distancia y para finales de año, ya lo detectaba a cien kilómetros. Su proyecto fue aumentando en personal y en recursos y se decidió instalar la denominada Chain Home, una red de detección alrededor de Inglaterra para detectar a las aeronaves que quisiesen atacar Londres. Para cuando estalló la Segunda Guerra Mundial ya tenían 19 instaladas y fueron decisivas para la defensa aérea del país.
Su siguiente proyecto fue reducir el tamaño del radar para poder ponerlo en las aeronaves y así ayudar a los pilotos a localizar las aeronaves en el cielo nocturno, ya que no servía de mucho saber que vienen si no puedes luego atacarlas. Debido a la tecnología de la época, esto no fue posible hasta 1940, pero luego también se usó para detectar submarinos.
Tras la Guerra se fue a Estados Unidos a desarrollar más el concepto del radar, fue nombrado Caballero, la Royal Society le otorgó una medalla y el gobierno inglés le otorgó una gran prima por su ayuda.
Un dato curioso es que fue el encargado de desacreditar la propaganda nazi de un rayo de la muerte, al demostrar que era físicamente imposible que las ondas de radio pudiesen hacer lo que decían.
Aunque muchos le atribuyen la invención del radar, pero él solo se basó en la teoría de Nikola Tesla y de otros posteriores para hacer realidad lo que ellos, dado el nivel tecnológico de su tiempo, les impedía hacer.
Fuente: Wikipedia - Robert Watson-Watt
Mostrando entradas con la etiqueta Magnetismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magnetismo. Mostrar todas las entradas
lunes, 3 de noviembre de 2014
domingo, 10 de febrero de 2013
Hans Christian Ørsted
Hans Christian Ørsted [Oersted] (Dinamarca, 1777 - Dinamarca, 1851) fue un físico y químico reconocido por sus estudios del electromagnetismo que inspiraron a Ampère y Faraday, entre otros. Descubrió que una corriente eléctrica generaba un campo magnético atrayendo imanes de forma perpendicular a él.
Inicialmente, influenciado por su padre que era farmacéutico, se licenció en medicina, pero eso no le llenaba. Su pasión por la física (en la época se le denominaba filosofía de la Naturaleza) le llevó a conocer e interesarse por grandes mentes del campo.
Descubrió, de forma práctica, que un imán era atraído por un conductor por el que pasa una corriente eléctrica, pero no logra demostrarlo matemáticamente hasta años después. Este descubrimiento fue criticado inicialmente hasta que Ampère conoció el experimento y desarrolló lo que hoy en día son las bases del electromagnetismo.
En el campo de la química, fue el primero en aislar el aluminio.
Fuente: Wikipedia - Hans Christian Ørsted
Inicialmente, influenciado por su padre que era farmacéutico, se licenció en medicina, pero eso no le llenaba. Su pasión por la física (en la época se le denominaba filosofía de la Naturaleza) le llevó a conocer e interesarse por grandes mentes del campo.
Descubrió, de forma práctica, que un imán era atraído por un conductor por el que pasa una corriente eléctrica, pero no logra demostrarlo matemáticamente hasta años después. Este descubrimiento fue criticado inicialmente hasta que Ampère conoció el experimento y desarrolló lo que hoy en día son las bases del electromagnetismo.
En el campo de la química, fue el primero en aislar el aluminio.
Fuente: Wikipedia - Hans Christian Ørsted
lunes, 14 de enero de 2013
Heinrich Rudolf Hertz
Heinrich Rudolf Hertz (Hamburgo, 1857 - Bonn, 1894) fue un físico descubridor del efecto fotoeléctrico (ciertos materiales emiten electrones al incidir sobre ellos luz) y la propagación de las ondas electromagnéticas y métodos para producirlas y detectarlas.
Desde pequeño demostró sus grandes dotes leyendo, en griego, a los clásicos, leía árabe y, además, era bueno en oficios como carpintería y torno.
Su pasión por la física le hizo alcanzar el doctorado a pronta edad y, tres años más tarde, fue nombrado profesor de física teórica de la Universidad de Kiel aunque poco después se trasladaría a la de Karlsruhe. En esta última, descubrió como detectar y producir las ondas electromagnéticas predichas, años antes, por Maxwell.
Reformuló las ecuaciones de Maxwell tras demostrarse que no existía el éter para adaptarlas a ello. Probó que las ondas electromagnéticas pueden transmitirse por el aire e incluso el vacío, construyendo él mismo un emisor y un receptor en el laboratorio. Tras esto, midió su velocidad.
Descubrió el efecto fotoeléctrico que sería explicado por Einstein posteriormente.
Hertz se centró en el aspecto teórico de sus descubrimientos, dejando la práctica a los demás.
Murió joven por problemas de salud.
La unidad de frecuencia (hercios) lleva su apellido en su honor.
Fuente: Wikipedia - Heinrich Hertz
Desde pequeño demostró sus grandes dotes leyendo, en griego, a los clásicos, leía árabe y, además, era bueno en oficios como carpintería y torno.
Su pasión por la física le hizo alcanzar el doctorado a pronta edad y, tres años más tarde, fue nombrado profesor de física teórica de la Universidad de Kiel aunque poco después se trasladaría a la de Karlsruhe. En esta última, descubrió como detectar y producir las ondas electromagnéticas predichas, años antes, por Maxwell.
Reformuló las ecuaciones de Maxwell tras demostrarse que no existía el éter para adaptarlas a ello. Probó que las ondas electromagnéticas pueden transmitirse por el aire e incluso el vacío, construyendo él mismo un emisor y un receptor en el laboratorio. Tras esto, midió su velocidad.
Descubrió el efecto fotoeléctrico que sería explicado por Einstein posteriormente.
Hertz se centró en el aspecto teórico de sus descubrimientos, dejando la práctica a los demás.
Murió joven por problemas de salud.
La unidad de frecuencia (hercios) lleva su apellido en su honor.
Fuente: Wikipedia - Heinrich Hertz
lunes, 17 de diciembre de 2012
Michael Faraday
Michael Faraday (Newington, 1791 - Londres, 1867) fue un físico famoso por sus descubrimientos en el campo del electromagnetismo y la electroquímica como la inducción electromagnética y las leyes de la electrólisis. Por esto, es considerado el fundador del electromagnetismo y la electroquímica.
Su descubrimiento hizo avanzar el desarrollo de la electricidad al demostrar que el magnetismo produce electricidad.
En su honor, la unidad de capacidad eléctrica del Sistema Internacional de unidades se denomina faradio (F).
No tuvo una formación académica en condiciones y a los trece trabajaba como encuadernador. A pesar de esto, su interés científico le hizo hacer experimentos sobre la electricidad, y aunque no tenía unos conocimientos matemáticos suficientes, tenía una extraordinaria habilidad para diseñar experimentos y gráficos de los mismos.
A sus treinta años inventó y construyó el primer motor eléctrico. Diez años después, estableció las bases de la tecnología electromagnética.
Investigando la electricidad estática creó la denominada jaula de Faraday muy utilizada para la protección frente a campos electromagnéticos por su capacidad de inhibición de los mismos evitando que entren o salgan de ella.
Fue director de la Real Sociedad de Londres.
Faraday era muy constante con sus seis principios, llevar siempre un pequeño bloc para tomar notas en cualquier momento, mantener abundante correspondencia, tener colaboradores para intercambiar ideas, evitar controversias, verificar todo y ser lo más preciso posible.
Fuente: Wikipedia - Michael Faraday
Su descubrimiento hizo avanzar el desarrollo de la electricidad al demostrar que el magnetismo produce electricidad.
En su honor, la unidad de capacidad eléctrica del Sistema Internacional de unidades se denomina faradio (F).
No tuvo una formación académica en condiciones y a los trece trabajaba como encuadernador. A pesar de esto, su interés científico le hizo hacer experimentos sobre la electricidad, y aunque no tenía unos conocimientos matemáticos suficientes, tenía una extraordinaria habilidad para diseñar experimentos y gráficos de los mismos.
A sus treinta años inventó y construyó el primer motor eléctrico. Diez años después, estableció las bases de la tecnología electromagnética.
Investigando la electricidad estática creó la denominada jaula de Faraday muy utilizada para la protección frente a campos electromagnéticos por su capacidad de inhibición de los mismos evitando que entren o salgan de ella.
Fue director de la Real Sociedad de Londres.
Faraday era muy constante con sus seis principios, llevar siempre un pequeño bloc para tomar notas en cualquier momento, mantener abundante correspondencia, tener colaboradores para intercambiar ideas, evitar controversias, verificar todo y ser lo más preciso posible.
Fuente: Wikipedia - Michael Faraday
viernes, 14 de diciembre de 2012
James Clerk Maxwell
James Clerk Maxwell (Edimburgo, 1831 - Cambridge, 1879) fue un físico conocido por desarrollar la teoría electromagnética clásica uniendo anteriores descubrimientos y estableciendo que la electricidad, el magnetismo y la luz son manifestaciones del campo electromagnético.
Por todo esto, todas las ecuaciones y leyes sobre estos campos se convirtieron en casos simplificados de las ecuaciones de Maxwell. Esta unificación solo se dio en dos ocasiones, con él y con Newton.
Es considerado el científico el siglo XIX y el más influyente en el XX.
Sus ecuaciones surgen de un perfeccionamiento y unificación de parámetros de las que cabe destacar las de Coulomb, Gauss, Ampere y Faraday. Estas no pudieron ser demostradas experimentalmente hasta varias décadas después.
Entre sus otros trabajos está la expresión que relaciona la temperatura de un gas y la energía cinética de sus moléculas, la demostración de que los anillos de Saturno estaban formados de varios cuerpos, echó por tierra la teoría de la formación del Sistema Solar de la época y demostró que se podían realizar fotografías a color con filtros RGB.
Sus ecuaciones eran meramente demostrativas y poco manejables. Fueron ratificadas experimentalmente y adoptaron la forma que se utiliza hoy en día gracias a Herth, Gibbs y Heaviside.
Se cree que Nikola Tesla conoció y utilizó las fórmulas originales.
Fuentes: Wikipedia - James Clerk Maxwell
Wikipedia - Ecuaciones de Maxwell
Por todo esto, todas las ecuaciones y leyes sobre estos campos se convirtieron en casos simplificados de las ecuaciones de Maxwell. Esta unificación solo se dio en dos ocasiones, con él y con Newton.
Es considerado el científico el siglo XIX y el más influyente en el XX.
Sus ecuaciones surgen de un perfeccionamiento y unificación de parámetros de las que cabe destacar las de Coulomb, Gauss, Ampere y Faraday. Estas no pudieron ser demostradas experimentalmente hasta varias décadas después.
Entre sus otros trabajos está la expresión que relaciona la temperatura de un gas y la energía cinética de sus moléculas, la demostración de que los anillos de Saturno estaban formados de varios cuerpos, echó por tierra la teoría de la formación del Sistema Solar de la época y demostró que se podían realizar fotografías a color con filtros RGB.
Sus ecuaciones eran meramente demostrativas y poco manejables. Fueron ratificadas experimentalmente y adoptaron la forma que se utiliza hoy en día gracias a Herth, Gibbs y Heaviside.
Se cree que Nikola Tesla conoció y utilizó las fórmulas originales.
Fuentes: Wikipedia - James Clerk Maxwell
Wikipedia - Ecuaciones de Maxwell
domingo, 22 de julio de 2012
Johann Carl Friedrich Gauss
Johann Carl Friedrich Gauss (30 de abril de 1777, Brunswick – 23 de febrero de 1855, Göttingen), fue un matemático, astrónomo, geodesta, y físico alemán que contribuyó significativamente entre otros muchos campos, en la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la estadística, el álgebra, la geodesia, el magnetismo y la óptica. Fue la persona más inteligente conocida (para que os hagáis una idea Einstein fue el 7º) y está considerado uno de los matemáticos más influyentes de la Historia.
Ya desde niño mostró sus grandes dotes cuando, con diez años descubrió un teorema para el cálculo de la suma de un rango de números después de que su profesor, cansado de sus alumnos, les mandase sumar los cien primeros números naturales.
En su madurez demostró de forma rigurosa, cosa que sus predecesores no hacían y le molestaba mucho, varios teoremas fundamentales, la predicción de órbitas...
Una de sus aportaciones más conocidas es la campana de Gauss o función gaussiana que representada en un plano, tiene forma de campana y definen la función normal estadística, la función Delta de Dirac o impulso, tienen ciertas propiedades especiales respecto a la Transformada de Fourier, etc.
Gauss descubrió múltiples fórmulas que hicieron mucho más sencillo el cálculo de ciertos valores en óptica, electromagnetismo, números complejos y, por supuesto, en todo lo relacionado con matrices y ecuaciones.
Su obra maestra es el "Disquisitiones arithmeticae", el actual libro fundamental de la teoría de números.
Fuente: Wikipedia - Gauss
Ya desde niño mostró sus grandes dotes cuando, con diez años descubrió un teorema para el cálculo de la suma de un rango de números después de que su profesor, cansado de sus alumnos, les mandase sumar los cien primeros números naturales.
En su madurez demostró de forma rigurosa, cosa que sus predecesores no hacían y le molestaba mucho, varios teoremas fundamentales, la predicción de órbitas...
Una de sus aportaciones más conocidas es la campana de Gauss o función gaussiana que representada en un plano, tiene forma de campana y definen la función normal estadística, la función Delta de Dirac o impulso, tienen ciertas propiedades especiales respecto a la Transformada de Fourier, etc.
Gauss descubrió múltiples fórmulas que hicieron mucho más sencillo el cálculo de ciertos valores en óptica, electromagnetismo, números complejos y, por supuesto, en todo lo relacionado con matrices y ecuaciones.
Su obra maestra es el "Disquisitiones arithmeticae", el actual libro fundamental de la teoría de números.
Fuente: Wikipedia - Gauss
Suscribirse a:
Entradas (Atom)