Mostrando entradas con la etiqueta Imperio Romano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imperio Romano. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2013

Boudica

Boudica ("Victoria"), Búdica latinizado, fue una reina icena (britanos/celtas) que lideró el mayor levantamiento contra los romanos entre el 60 y el 60 d.C.
Nació en el seno de una familia noble y resaltaba por su inteligencia, altura y ferocidad. Su esposo era el rey de los icenos, pueblo aliado de los romanos en Britania, por lo que tenían libertad e independencia de Roma.
Como no tenía hijos varones y los romanos no permitirían, como si lo hacían los celtas, que una mujer reinara, su marido decidió que fuesen los romanos quienes heredasen su trono, pero manteniendo todo lo demás como estaba. Tras su muerte, esto fue ignorado y trataron a su reino como pueblo conquistado, tomando todo lo que quisieron y esclavizando a la nobleza.
Todo esto impulsó a que Boudica y sus vecinos conspirasen contra los romanos y decidieron atacar la antigua capital de Trinovantia, ahora un enclave romano. Su poca defensa hizo que cayese fácilmente y las tropas enviadas desde otros lugares fueron emboscadas. Tomaron otras dos ciudades hasta que, se enfrentaron con una legión romana en la Batalla de Watling Street.
Los romanos se asentaron en una zona en la que no podían ser flanqueados ni emboscados y esperaron a la llegada de Boudica. Aunque los romanos estaban en gran inferioridad, 5 a 1, estaban mejor preparados y disciplinados. La primera línea de Boudica fue diezmada con las lanzas romanas, retrocedieron y los romanos empezaron a avanzar en formación de sierra, matando a la siguiente oleada sin prácticamente daños. Tras esto, el ejército de Boudica huyó aplastándose los unos a los otros o fue masacrado, incluyendo niños y mujeres, por la legión romana.
Durante la batalla, al ver que perdía, Boudica se quitó la vida con veneno para evitar que la cogiesen los romanos.
La masacre fue tal que durante cuatro siglos hubo paz en la región.

Fuente: Wikipedia - Boudica

jueves, 20 de junio de 2013

Torre de Hércules

La Torre de Hércules es un faro de 57 m de altura del siglo I situado sobre una colina en la ciudad gallega de A Coruña. Es el único faro romano que sigue en funcionamiento en todo el mundo, lo que lo convierte, a su vez, en el más antiguo. Es Patrimonio de la Humanidad desde 2009.
Históricamente fue construida por los romanos como faro de navegación en la ciudad de Brigantium (A Coruña) y cayó en desuso en la Edad Media.
Mitológicamente, Hércules enterró la cabeza del gigante Gerión en ese lugar, la cubrió con un túmulo y le colocó una gran antorcha. Luego, fundó la ciudad y le puso el nombre de la primera persona que llegó, una mujer llamada Cruña. También se cree que pudo erigirse sobre la Torre de Breogán de la mitología irlandesa ya que el nombre de Brigantium pudo haber sido una forma romanizada derivada de Breogán.
La actual no se corresponde en su totalidad a la romana, ya que fue restaurada en dos ocasiones en las que se le hicieron retoques arquitectónicos.

Fuente: Wikipedia - Torre de Hércules

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Estilicón

Flavio Estilicón (359-408) fue un general romano de origen vándalo.
Fue educado como un romano entre la clase alta de Roma.
Tras enrolarse en el ejército romano, ascendió rápidamente bajo el reinado de Teodosio I. Tras la vuelta como enviado a un fructífero tratado de paz con los persas, fue nombrado general. Defendió en ese puesto al Imperio del ataque de los godos durante veinte años. Tal era su importancia para el emperador, que decidió formar un lazo de sangre con él y casó a su sobrina con el general.
Después de ayudar a Teodosio I en una batalla crucial, fue elegido como el tutor de su hijo Honorio, futuro emperador del Imperio Occidental, para asegurar el futuro del Imperio romano.
Durante varios años después de la subida al trono de Honorio, defendió satisfactoriamente al Imperio Occidental de los ataques de Alarico pese a las trabas que le ponían ambos emperadores.
Pese a sus éxitos, el consejo imperial manipuló al emperador para que lo declarase enemigo de Roma y fue ejecutado. Poco después asesinaron a su hijo.
Su muerte sentenció la caída del Imperio, ya que, sin un general fuerte que dirija al ejército en esos tiempos, las derrotas llegaron una tras otra hasta la caída total a manos de Alarico.

Fuente: Wikipedia - Estilicón

domingo, 25 de noviembre de 2012

Alarico I

Alarico I "Rey de todos" en gótico (Delta del Danubio 370/375 - Cosenza 410) fue el rey de los visigodos desde el 395 al 410 de la dinastía baltinga.
Nació bajo un pacto con el emperador Teodosio I y su pueblo, por lo que eran foederati, es decir, que no eran civiles del Imperio pero debían ofrecer soldados en caso de necesidad a cambio de la paz.
Coincidiendo con la muerte de Teodosio I, se proclamó rey y se desligaron, él y su pueblo, de Roma. Reunió un gran ejército sin que los herederos de Teodosio se enterasen.
En este momento el Imperio se divide definitivamente en dos.
Un año más tarde atacó varias ciudades griegas en dirección a Constantinopla, pero Estilicón, general del Imperio occidental, lo obligó a replegarse. Arcadio, emperador de oriente, pactó con Alarico, al ver el inminente ataque, y se asentaron en Iliria, cerca de Italia. Esto provocó que el problema fuese al otro Imperio y que Estilicón, furioso por la traición tras haberles ayudado, se desentendiese de cualquier problema futuro del Imperio oriental.
Un par de años más tarde, Alarico atacó Italia, pero, nuevamente, fue frenado por Estilicón, lo que le obligó a retirarse.
Tras ocho años de problemas del Imperio, vándalos y godos atacando Italia, suevos y alanos cruzando el Rin y autoproclamaciones de césares en Britania, Alarico, aprovechando esta situación, atacan nuevamente Italia obligando al emperador a retirarse a Rávena.
Dos años más tarde, saquearía Roma conmocionando al mundo civilizado.
Aunque se le atribuye el título de primer rey de los visigodos, jamás pisó Hispania, fueron sus descendientes, también con gran poder, quienes llegaron realmente a la península.
En definitiva, Alarico I fue el principal responsable de la caída del Imperio Romano occidental y, por tanto, el causante de la entrada en la Edad Media.

Fuente: Wikipedia - Alarico I