miércoles, 26 de febrero de 2014

Gustave Doré

Paul Gustave Doré (Estrasburgo, 1832 - París, 1883) fue un grabador, escultor y famoso ilustrador responsable de ilustrar grandes obras como "La Divina Comedia", "El Cuervo" o "Don Quijote" en su versión de la época.
A los quince años ya publicó un libro ilustrado y realizó ilustraciones de Dante cobrando más que muchos de los ilustradores famosos de la época.
Tras ilustrar la obra de Lord Byron poco después, varios escritores ingleses solicitaron su trabajo incluyendo una Biblia ilustrada. Al terminarla, nueve años después, su trabajo estaba tan solicitado que se vio obligado a realizar una gran exposición y fundó una galería.

Durante tres años trabajó para una editorial, cobrando una gran suma anual, haciendo un libro sobre ilustraciones de todo Londres, plasmando la realidad del momento. Dicho libro fue un éxito, pero varias esferas se quejaban de que mostraba la pobreza de la ciudad.
Al final de su vida hizo ilustraciones para grandes obras como "El Paraíso Perdido" de John Milton o "La Divina Comedia" de Dante.
En la actualidad se le acreditan alrededor de 150 dibujos, aunque es posible que realizara algunos más.

Fuente: Wikipedia - Gustave Doré

domingo, 23 de febrero de 2014

Tales de Mileto

Tales de Mileto (Mileto [Turquía en la actualidad], 625 a.C. - Mileto, 547 a.C.) fue un filósofo y científico considerado como uno de los grandes sabios de Grecia. También se le considera el primero en intentar entender las cosas desde un punto de vista racional.
No se conservan escritos suyos, incluso se cree que no llegó a escribir ninguno, pero es mencionado por otros filósofos de la época y posteriores.
Se le considera como el precursor del pensamiento deductivo en la geometría. También aportó a otros grandes campos como la filosofía, las matemáticas o la astronomía.
Pocos datos hay sobre su vida, se sabe que vivió en Mileto la mayor parte de su vida y que pudo haber viajado a Egipto en alguna ocasión dónde se formaría en campos como la astronomía gracias al amplio conocimiento y gran número de escritos que guardaban los sacerdotes, y en las matemáticas. De este último campo aprendería lo que hoy llamamos trigonometría calculando el tamaño de las pirámides por la sombra que proyectan, que al dividir un círculo mediante su diámetro siempre da dos mitades idénticas o que los ángulos formados por la intersección de una línea con dos paralelas son pares dos a dos.
En el campo de la filosofía sostenía que el agua era el origen de todo ya que todo lo vivo es húmedo.

Como curiosidad, cuando se jactaron de su vida pobre, alegó que los filósofos no eran ricos porque no querían y lo demostró comprando todas las prensas de aceitunas de varias ciudades y haciéndose rico al año siguiente gracias a la predicción de una gran cosecha.

Fuente: Wikipedia - Tales de Mileto

jueves, 20 de febrero de 2014

Godofredo de Monmouth

Geoffrey (Godofredo) de Monmouth (Gales, 1100 [aprox.] - Oxford, 1155) fue el clérigo bretón que escribió los relatos del Rey Arturo, proclamó su leyenda y con ella, todas las leyendas en torno a las islas británicas y los celtas.
Aunque no se sabe con exactitud, se cree que nació en Gales, más concretamente en Monmouth, debido a su nombre.
Lo más probable es que cursara los estudios en la Escuela Catedralicia de Oxford, donde conocería a quien sería su gran amigo y archidiácono. Tras lo cual, impartiría clases en lo que hoy es la Universidad de Oxford.
Durante esta etapa en Oxford escribe en latín sus tres obras conocidas, "Profecías de Merlín", "Historia de los Reyes de Bretaña" y "Vida de Merlín", siendo la segunda la más importante. Los tres fueron dedicados a altos cargos de la época.
Poco después de haber terminado su tercer libro, dejó Oxford al ser nombrado obispo de Gales del Norte.
Regentó el obispado hasta su muerte mientras estaba en Oxford tres años después.
Su primer libro, "Las profecías de Merlín" ("Prophetiae Merlini"), fue el primer libro que mencionó a Merlín en una lengua no galesa, y fue el que tradujo su nombre a Merlín. Sus profecías fueron citadas durante varios siglos posteriores.
Su segundo libro, "Historia de los reyes de Bretaña" ("Historia Regum Britanniæ"), fue declarado por él como traducción, pero la verdad es que no hubo uno anterior, aunque si tuvo varias fuentes, por lo que podría hablarse de una recopilación. En él narra la Historia de Gran Bretaña desde la llegada de los troyanos tras la guerra de Troya hasta el siglo VII haciendo hincapié en el reinado de Arturo y la leyenda a su alrededor.
Su tercer libro, "La Vida de Merlín" ("Vita Merlini") es una versión de las tradiciones galesas sobre el gran mago.

La imagen se corresponde con una ilustración de su primer libro en la que se representa a Merlín leyendo sus profecías a Vortigern (rey de los  britanos del siglo V).

Fuente: Wikipedia - Godofredo de Monmouth

lunes, 17 de febrero de 2014

Wernher von Braun

Wernher Magnus Maximilian Freiherr von Braun (Alemania [actual Polonia], 1912 - EEUU, 1977) fue un ingeniero aeroespacial considerado uno de los mejores y más importantes diseñadores de cohetes del siglo pasado. Entre sus diseños más destacados están el que llevó al hombre a la Luna o el primer misil balístico, el V2.
Nació en el seno de una acomodada familia de nobles y desde pequeño soñaba con la exploración espacial inspirado por Julio Verne y H.G. Wells.
Tras graduarse en ingeniería mecánica y doctorarse en física, entró al equipo de desarrollo de misiles balísticos del ejército y, tras la llegada de Hitler al poder, se graduó en ingeniería aeroespacial y entró en las SS.
Uno de sus primeros éxitos fue el A2, considerado el primer cohete moderno, alcanzó 3'5 Km de altura y cayó a 190 km.
En el transcurso de la Segunda Guerra Mundial creó el V2 por encargo de Hitler, ampliamente utilizado por su capacidad de volar a velocidad supersónica ya que no hacía ruido hasta impactar y cogía a los enemigos por sorpresa. Se cree que si se hubiese invertido más en su fabricación o se hubiese hecho antes, los alemanes podrían haber ganado la Guerra.
Wernher no tenía interés en el objetivo de Hitler, solo le importaban los viajes espaciales, así que ya tenía preparado su futuro tras la Guerra rindiéndose ante los estadounidenses. Estos lo integraron en la operación Paperclip de reclutamiento de científicos alemanes, y lo eximieron de toda culpa a cambio de sus diseños y servicios.
Trabajó para el ejército creando misiles balísticos y, tras obtener la nacionalidad estadounidense, entró a formar parte de la NASA. Allí se convirtió en el director del Centro de Vuelo Espacial y el diseñador principal del Saturno V, el cohete que llevó a los estadounidenses a la Luna.

Fuente: Wikipedia - Wernher von Braun

viernes, 14 de febrero de 2014

George Marshall



George Catlett Marshall (EEUU, 1880 - EEUU, 1959) fue un militar y político reconocido por ser el jefe del Estado Mayor del Ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial y por desarrollar el Plan Marshall que ayudó económicamente a los países europeos devastados tras la Segunda Guerra Mundial. Recibió en 1953 el Nobel de la Paz por este plan.
Nació en el seno de una familia de clase alta y estudió en el Instituto Militar. Debido a su acento, no lo tomaban en serio, por lo que tuvo que demostrarle a los demás su valía.
Tras graduarse, se alistó en el ejército y fue ascendiendo rápidamente hasta llegar, en la Primera Guerra Mundial, uno de los encargados de planificar varias de las operaciones entre las que destaca La Ofensiva de Argonne, decisiva en la Guerra.
Tras la Primera Guerra Mundial, fue el encargado de rehacer el sistema de entrenamiento del ejército y decidir las técnicas militares a enseñar.
Para el inicio de la Segunda Guerra Mundial, ya era general y Roosevelt lo nombró Jefe del Estado Mayor del Departamento de Guerra que regentó hasta su retiro del ejército tras la guerra. Durante la Guerra, reorganizó los ejércitos del aire y de tierra, diseñó la Operación Overlord (Desembarco de Normandía) y nombró a Eisenhower comandante supremo del ejército aliado en Europa.
Tras la Guerra, entró en el mundo de la política y fue nombrado Secretario de Estado y empezó a preparar el Plan Marshall, que ayudaría a la recuperación de los territorios Aliados en Europa arrasados en la Guerra.
A causa de diversas disputas en el partido, pasó a ser Secretario de Defensa durante un año hasta que finalmente dimitió y fue nombrado presidente de la Cruz Roja en Norteamérica.
La Revista Time lo nombró Hombre del Año en 1944 y en 1948.