Su lente primaria tiene 2'4 m de diámetro y una serie de cámaras que, en conjunto, llegarían a captar una imagen de alrededor de 650 Mpx. Dispone de paneles solares y baterías como fuente de energía.
Puesto que se deseaba que durase varias décadas, se construyó para que pudiese ser visitado por el transbordador espacial en misiones de mantenimiento, mejora y movimiento. Esto último se debe a que la atmósfera lo frena, lo acerca a la Tierra y como no dispone de métodos de propulsión, ha de ser empujado.
Desde su puesta en órbita se han realizado cinco misiones de servicio con una diferencia de tres a cuatro años excepto la última, que fue aplazada otros tres años. En esta última, le cambiaron varias de las cámaras por unas mucho mejores y repararon las piezas críticas como los giroscopios. Actualmente se analiza la posibilidad de otra misión para cambiar y reparar varios instrumentos que dejaron de funcionar recientemente.

Debido a sus prestaciones, su calidad es mil veces mayor que cualquiera en la Tierra y, pese a orbitar a unos 28.000 km/h, es capaz de apuntar con una precisión milimétrica.
Fuente: Wikipedia - Telescopio espacial Hubble
No hay comentarios:
Publicar un comentario